19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

criminación y libertad de asociación. En realidad, estos códigos son motivados<br />

por un enfoque complaciente que favorece contemplar el riesgo<br />

de los empresarios por encima de los derechos de los trabajadores, y ha<br />

fallado en enfrentar las prácticas comerciales que intensifican la inseguridad<br />

en el empleo, socavando esos derechos.<br />

Las ventajas de los códigos son que han catalizado nuevas formas de<br />

colaboración entre el sector privado y las organizaciones de la sociedad<br />

civil que promueven la equidad de género, y han abierto espacios para<br />

la participación de nuevos actores, particularmente las organizaciones<br />

de mujeres o mixtas que impulsan estos temas.<br />

Más recientemente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT)<br />

está promoviendo una estrategia de trabajo decente en los sistemas de<br />

producción global. Ésta provee un enfoque más holístico para mejorar<br />

los derechos de los trabajadores al interior de los sectores exportadores<br />

vinculando los temas de empleo, los derechos de los trabajadores, la<br />

protección social, y el diálogo social. Ello, en el contexto de la liberalización<br />

comercial que llevó a que se socaven las regulaciones y prestaciones<br />

que existían para los trabajadores, provee una base para renovar los<br />

vínculos entre el gobierno y los trabajadores, y contribuir a garantizar<br />

su bienestar y sus derechos. Pero aún enfrenta fuertes desafíos para encarar<br />

las restricciones subyacentes en la mejora de los derechos de las<br />

trabajadoras vinculadas a los sistemas de producción global.<br />

También se plantea que esta estrategia aunque está aún en una etapa<br />

temprana de implementación, amplía la esfera de intervención de<br />

las políticas de un foco acotado a los acuerdos comerciales y los códigos<br />

de adopción voluntaria, a una perspectiva más amplia e integrada<br />

para atender los derechos de los trabajadores. Se considera que provee<br />

un mayor potencial para tener en cuenta la naturaleza cambiante de<br />

la producción global, donde las condiciones de empleo están embebidas<br />

en una economía con sesgos de género que refuerza los estándares<br />

laborales de mala calidad en los distintos niveles de las redes de<br />

producción global. También abre la participación a un amplio rango de<br />

actores para trabajar en forma más cooperativa.<br />

Como ya se mencionó, la propuesta de indicadores de Van Staveren,<br />

presentada como metodología para evaluar impactos, es también<br />

283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!