19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

El cuadro señala “dos tendencias fundamentales: 1) en todos los casos,<br />

el tiempo de trabajo total es mayor para las mujeres que para los hombres<br />

y 2) en todos los casos, las mujeres son quienes dedican la mayor<br />

parte de su tiempo al trabajo no remunerado” (CEPAL, 2010).<br />

Las sociedades se organizan para subsanar sus requerimientos para el<br />

sostenimiento de la vida humana cuando el Estado no hace suya la responsabilidad<br />

en la reproducción social y deja la responsabilidad a las<br />

familias, y dentro de las familias, a las mujeres. Si juntamos las informaciones<br />

sobre situación económica de los países, carga tributaria, gastos<br />

sociales per cápita y regímenes de bienestar con las de uso del tiempo,<br />

se puede evidenciar que frente a la ausencia de servicios públicos de<br />

cuidado, las mujeres son quienes realizan el trabajo doméstico y del cuidado<br />

no remunerado en los diferentes países.<br />

No es exagerado señalar que la contribución en especie que hacen las<br />

mujeres a la economía, con la gran cantidad de trabajo doméstico y<br />

del cuidado no remunerado que realizan, es una fuerza que sostiene<br />

las economías, y se nota claramente en los casos de los países donde<br />

los gobiernos no cuentan con servicios públicos para dar bienestar a<br />

la población.<br />

En América Latina, aún en los países donde los gobiernos proveen algunos<br />

servicios y dedican recursos públicos al bienestar de la población,<br />

dada la desigual distribución del ingreso y las marcadas desigualdades<br />

entre mujeres y hombres, no toda la población se beneficia por igual y<br />

en la mayoría de los casos, las mujeres son quienes proveen la mayor<br />

parte del bienestar que las sociedades requieren para el sostenimiento<br />

de la vida humana.<br />

7.5 Políticas de gasto público<br />

Las políticas de gasto público son el manifiesto de las prioridades de<br />

la nación, de cómo se distribuyen y a quién se asignan los recursos públicos.Las<br />

problemáticas estructurales de Latinoamérica, como la gran<br />

cantidad de población que se encuentra en la informalidad, es decir, trabajando<br />

sin derecho a los servicios de protección social y sin cotizar a<br />

ellos, incrementa las necesidades de provisión de recursos estatales y<br />

“exonera“ a las empresas de su responsabilidad para con el bienestar<br />

de la población.<br />

370

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!