19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

de liquidez y de acceso a financiamiento o reducción de la capacidad de<br />

compra de las familias pobres, y como respuesta a los ciclos de negocio;<br />

un ejemplo interesante es el de la emisión de bonos de deuda en las provincias<br />

de Argentina (de la Torre y Levy, 2002). En otros casos, el dinero<br />

informal ha sido creado en conjunto con la organización de sistemas de<br />

intercambio solidario (el caso de los UDIS 80), y mantiene una circulación<br />

paralela, aunque restringida a espacios localizados. Las implicaciones<br />

para la circulación general de dinero, la inflación y el manejo monetario<br />

de la economía en el caso de expansión de estos sistemas son inciertas y<br />

muestran alternativas de sistemas que llevados al extremo pueden operar,<br />

en algunas áreas de la economía (concretamente el intercambio), al<br />

margen de los recursos generales de circulación y con reglas propias.<br />

120<br />

Recuadro 2.2<br />

Experiencias de monedas alternativas en América Latina<br />

Proyecto mutuo (Argentina): los miembros del proyecto pueden intercambiar sus<br />

bienes por “méritos”, como moneda complementaria a la nacional. Los méritos no se<br />

emiten, es un sistema de créditos para facilitar la recirculación de recursos en la localidad,<br />

y “conectar las necesidades con los recursos no utilizados” de la comunidad.<br />

Bonos locales de emergencia o cuasimonedas (Argentina): Emisiones de bonos de gobiernos<br />

sub nacionales para cubrir sus deudas; su uso fue extendido para el pago de<br />

impuestos, salarios, realizar especulación frente al peso, entre otros. Se emitieron para<br />

dinamizar la circulación monetaria y recuperar confianza de los consumidores, y en<br />

respuesta a la rigidez monetaria generada por la convertibilidad (sistema de tipo de<br />

cambio fijo establecido en Argentina entre 2001 y 2003).<br />

Túmin (México): A través de una iniciativa de la Universidad Veracruzana Intercultural,<br />

se emitió este papel moneda con equivalencia uno a uno con el peso mexicano; circuló<br />

en una red de productores y comerciantes, en complemento con la moneda oficial. Se<br />

utilizó para realizar intercambios entre los miembros de la red, funcionando como una<br />

especie de “mercado de futuros”.<br />

UDIS (El Salvador, Honduras, Ecuador): Emisión por parte de la red, comunidad o asociación,<br />

en algunos casos, en conjunto con el municipio, de una moneda de intercambio<br />

solidario a través de la cual se puede realizar compra y venta de productos de la localidad.<br />

No es convertible en moneda regular, y tiene el objetivo de dinamizar los mercados<br />

locales, por lo tanto no se trata de creación de dinero, con lo cual no compite con la<br />

moneda regular, salvo el caso en que se empiece a ahorrar y dar créditos nuevos en<br />

UDIS. Esta es su principal crítica.<br />

Fuente: www.economiasolidaria.org y Luzzi (2009).<br />

80 Unidades de Intercambio Solidario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!