19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

estas instituciones están interconectadas, y son relevantes para ampliar<br />

las capacidades de hombres y mujeres, y para aprovechar las oportunidades<br />

que se abren con la liberalización o enfrentar los riesgos que ésta<br />

genera. En relación al enfoque de Elson, esta propuesta pone énfasis en<br />

el nivel mesoeconómico y sus interacciones con el nivel macro y micro.<br />

5.2.2.2 Algunas hipótesis para América Latina<br />

Una investigación reciente desarrollada por el capítulo Latino<strong>america</strong>no<br />

de la Red Internacional de Género y Comercio (LA-IGTN) aplicó<br />

el enfoque macro-meso-micro para analizar las conexiones entre el<br />

comercio internacional (en el nivel macro); el mercado laboral y la economía<br />

del cuidado (en el nivel meso); y la distribución de tareas dentro<br />

de los hogares (en el nivel micro). Las hipótesis que maneja son:<br />

254<br />

• las políticas de liberalización comercial han creado nuevas<br />

oportunidades laborales para las mujeres, pero ello no ha<br />

garantizado una mejora en las desigualdades de género en<br />

el mercado de trabajo. La feminización de la mano de obra<br />

no ha sido acompañada por cambios radicales para la mano<br />

de obra femenina en general en términos de discriminación<br />

económica, segregación laboral, reconocimiento de los logros<br />

educativos para el progreso en la jerarquía laboral y en las<br />

condiciones de trabajo (incluyendo seguridad laboral, seguridad<br />

en la salud y ocupacional). Se asume que la desigual distribución<br />

de tareas dentro de los hogares conforma un marco<br />

de restricciones que opera fuertemente sobre el acceso de las<br />

mujeres a la esfera laboral, en condiciones de igualdad respecto<br />

a los hombres.<br />

• las políticas de liberalización comercial han ocasionado modificaciones<br />

en la forma que la economía del cuidado opera,<br />

afectando negativamente a las relaciones de género. Los mercados<br />

han generado una estructura de incentivos que motiva<br />

a las mujeres a realizar actividades productivas. Pero casi no se<br />

conocen incentivos para motivar a los hombres a asumir responsabilidades<br />

de cuidado. Además, las instituciones públicas<br />

(asegurando mejores contratos laborales y condiciones de trabajo)<br />

y los arreglos familiares no se han adaptado a los nuevos<br />

patrones de participación laboral de hombres y mujeres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!