19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

a ampliar los indicadores de pobreza empleados. Segundo, ha propiciado<br />

la idea de romper con la convención de usar el ‘hogar’ como la unidad<br />

de medición en los perfiles de pobreza basados en el ingreso, favoreciendo<br />

en su lugar a las personas que componen las agrupaciones<br />

domésticas 231 . Tercero, ha puesto de relieve que la única manera de que<br />

la medición de la pobreza tenga sentido es incluyendo las propias opiniones<br />

de la gente sobre su ‘condición’, pese a que, independientemente<br />

de las experiencias subjetivas, los niveles ‘objetivamente’ determinados<br />

de privación material igualmente importan.<br />

Abordar la cuestión de la pobreza <strong>desde</strong> la perspectiva de género, implica<br />

por lo tanto, exponer el rol de las relaciones de género en la generación,<br />

persistencia y reproducción de la misma, así como visibilizar las<br />

distintas experiencias de vida de las mujeres y los hombres pobres, así<br />

como las distintas alternativas que tienen para salir de esa situación.<br />

8.2 Los regímenes de bienestar y los sistemas de<br />

protección social en América Latina<br />

El entendimiento de las políticas desarrolladas por los gobiernos para<br />

atender a la población en situación de pobreza, debe ser situado. Esto<br />

implica ubicar a estas estrategias en el sistema institucional que las<br />

alberga. Para ello, lo que se propone es utilizar el concepto de régimen<br />

de bienestar, para comprender la ubicación de los sistemas de protección<br />

social en ellos, y dentro de éstos, de las políticas específicas dirigidas<br />

a “combatir” la pobreza y a atender a la población pobre.<br />

Por régimen de bienestar (RB) se comprende la forma en que el Estado,<br />

el mercado y los hogares interactúan para proveer y distribuir<br />

bienestar, entendiendo éste, “como capacidad para el manejo colectivo<br />

de riesgos”, es decir, “como capacidad para manejar incertidumbres<br />

tales como la enfermedad, la vejez, la discapacidad, la discriminación,<br />

el desempleo, el divorcio o la muerte 232 . El régimen de bienestar no es<br />

231 Vale remarcar la dificultad que existe para operacionalizar esta consecuencia, debido a la insuficiencia<br />

de información a nivel de las personas.<br />

232 Esta puede resultar una definición estrecha de bienestar, pero se la incluye ya que es la que se maneja<br />

en la actualidad en la literatura sobre sistemas de protección social y regímenes de bienestar. No<br />

es objetivo del presente texto discutir conceptualmente la noción de bienestar, pero cabe remarcar<br />

la existencia de un debate conceptual inacabado y múltiples conceptualizaciones sobre esta noción.<br />

Al respecto ver Glosario.<br />

395

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!