19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis de género de las políticas fiscales: ver capítulo 7.<br />

Análisis de los impactos de género en dos vías (o impactos de ida y vuelta): ver capítulo 5.<br />

Autonomía económica: La autonomía económica refiere a la capacidad de las personas<br />

para acceder a bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades y deseos<br />

de manera independiente. En el marco de sociedades capitalistas, mercantiles y monetizadas,<br />

la posibilidad de acceder y controlar ingreso monetario y activos económicos<br />

es un indicador razonable del grado de autonomía económica de las personas. En la<br />

determinación de la autonomía económica concurren varios elementos. En primer lugar,<br />

la participación en el mercado laboral, siendo el trabajo remunerado la principal y<br />

socialmente más legitimada forma de acceso a un ingreso. En segundo lugar, el acceso<br />

a la propiedad de activos económicos. Esta está regida no solamente por la posición<br />

económica que determina la posibilidad efectiva de acceder a estos recursos, sino también<br />

por las leyes de propiedad y herencia. En tercer lugar, la distribución de recursos<br />

al interior del hogar. Esta dependerá no solamente de la contribución de recursos que<br />

cada miembro del hogar realiza, sino también de la valoración subjetiva de dichas contribuciones.<br />

Aquí cobra una relevancia particular la contribución no monetaria que las<br />

mujeres realizan con su trabajo de cuidado no remunerado, y el valor que las mismas,<br />

el resto de los miembros del hogar, y la sociedad toda le otorgan (Sen, 1990). En cuarto<br />

lugar, el acceso a recursos económicos por fuera de relaciones mercantiles, como puede<br />

ser, a través de intervenciones de política pública. La autonomía económica de las<br />

mujeres suele medirse en función de indicadores de participación laboral, de ingresos<br />

propios, y de distribución de tiempo de trabajo remunerado y no remunerado.<br />

Sen, A. (1990), ”Gender and cooperative conflicts”, en: I. Tinker (ed) Persistent Inequalities.<br />

Oxford University Press, Oxford. Versión en español disponible en M. Navarro y C.<br />

Stimpson (comps) (2000) Cambios sociales, económicos y culturales. Fondo de Cultura<br />

Económica, Buenos Aires.<br />

Autonomía/dependencia: ver capítulo 3.<br />

Bienestar: La noción de bienestar alude tanto a la situación de vida concreta de las<br />

personas como a la aspiración de un determinado nivel de vida que se quiere o puede<br />

438<br />

Glosario de términos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!