19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

do y durante los años 2000 se aprecian movimientos opuestos, en línea<br />

con lo que se ha denominado “crecimiento pro pobre” 50, que se verifica en<br />

muchos de los países de la región durante los últimos años (Ponce, 2010).<br />

Gráfico 1.9. América Latina: desigualdad y PIB<br />

Índice<br />

55<br />

4.000<br />

54<br />

3.800<br />

53<br />

3.600<br />

52<br />

51<br />

50<br />

49<br />

48<br />

3.400<br />

3.200<br />

3.000<br />

2.800<br />

47<br />

2.600<br />

46<br />

2.400<br />

45<br />

2.200<br />

44<br />

2.000<br />

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010<br />

Desigualdad (Gini ponderado móvil) Móvil ponderado PIB percapita<br />

Fuente: World Income Inequality Database (WIID): CEPAL, anuarios estadísticos varios años. Elaboración propia.<br />

Uno de los vínculos más visibles entre la desigualdad vertical y horizontal<br />

51 (en este caso, entre hombres y mujeres) tiene que ver con el funcionamiento<br />

del mercado de trabajo y el empleo. Como consecuencia<br />

de las crisis económicas de los años iniciales de la década de 2000, la<br />

mayoría de países de la región experimentó elevaciones en el desempleo.<br />

Estas alcanzan su máximo en el período 2002-2003, más alto que<br />

durante la mayor elevación de mediados de los 80. Igualmente en concordancia<br />

con la recuperación económica el desempleo se reduce hacia<br />

el final de la década. Las proyecciones permiten observar un ligero<br />

incremento durante 2009 (sin llegar a las tasas de las crisis o a las más<br />

elevadas de la década de los 80).<br />

De acuerdo a autoras de la economía <strong>feminista</strong>, el juego de oferta y demanda<br />

de trabajo, es decir, el “mercado”, es resultado de un sistema de<br />

conflictos. Así, la distribución entre salario y ganancia está basada en las<br />

tensiones entre las condiciones de vida. La oferta laboral es fruto de un<br />

proceso de producción organizado a partir de la división sexual del trabajo;<br />

la demanda, por su lado, es parte del sistema económico de mer-<br />

50 Ver debate sobre la relación entre desigualdad y crecimiento en el glosario.<br />

51 Ver glosario.<br />

US$<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!