19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

laboral formal, ya que está destinada a personas en situación de desocupación<br />

o de ocupación no registrada. No es intención proceder aquí<br />

con un análisis detallado de la decisión adoptada, sino simplemente<br />

concentrarnos en los aspectos específicamente vinculados con sus implicaciones<br />

para las mujeres.<br />

En este sentido pueden señalarse varios aspectos. En primer lugar, que<br />

dada la sobre-representación de las mujeres en la desocupación y en el<br />

empleo no registrado, esta medida que extiende beneficios a este sector<br />

poblacional es positiva para las mujeres.<br />

En segundo lugar, que el hecho que el beneficio no esté asignado específicamente<br />

a las madres, sino a la madre o padre, puede interpretarse<br />

como una manera de no asociar directamente la corresponsabilidad<br />

(vinculada a la supervisión de la educación y salud de los hijos e hijas)<br />

con la responsabilidad de la mujer. Sin embargo, esta decisión, también<br />

puede abrir la puerta a una “apropiación” de estos recursos por parte de<br />

los padres (que pueden incluso no estar conviviendo con sus hijos e hijas).<br />

De hecho, en el caso de los trabajadores formales, son mayormente<br />

los varones quienes reciben el beneficio de la asignación familiar.<br />

En tercer lugar, este tipo de acción no revierte, sino que consolida, la<br />

fragmentación del sistema de protección social. En este sentido, persisten<br />

beneficios diferenciados, pero además, grupos poblacionales excluidos.<br />

Dos casos revierten particular importancia para las mujeres. El de<br />

las mujeres inactivas, y el de las trabajadoras del servicio doméstico que<br />

se encuentran registradas, que lo están a los efectos del registro contributivo<br />

de la seguridad social, pero no reciben la transferencia por asignación<br />

familiar. Esta es una limitación de derecho, que probablemente<br />

se resuelva de forma parcial en la práctica. En efecto, es de esperar que<br />

las mujeres inactivas se presenten a reclamar el beneficio auto-identificándose<br />

como desocupadas.<br />

Finalmente, ninguna de las políticas mencionadas ataca una de las raíces<br />

centrales de la discriminación en el mercado laboral, esto es, la falta<br />

de corresponsabilidad entre varones y mujeres en las responsabilidades<br />

de cuidado, y la debilidad de las políticas de conciliación. En un contexto<br />

de crisis, que impone presión sobre la oferta laboral de las mujeres y<br />

también sobre su trabajo no remunerado, alternativas en este campo<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!