19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

de la cobertura de beneficios, a la composición por sexo del empleo en<br />

cada sector productivo).<br />

Otro instrumento existente cuyo uso se está promoviendo en el contexto<br />

de crisis es el Procedimiento Preventivo de Crisis. Este instrumento<br />

fue creado por la Ley de Empleo de 1991, y está destinado a prevenir despidos<br />

tempranos en períodos de crisis. El mismo obliga a las empresas<br />

que realicen reducciones de personal en un porcentaje significativo de<br />

su dotación 203 a presentar distintos elementos que acrediten la situación<br />

de crisis. En ese caso el MTESS interviene como mediador entre la<br />

empresa y los trabajadores.<br />

En materia de sostenimiento del ingreso de los trabajadores/as, el último<br />

año y medio el MTESS estableció ajustes en el valor nominal del<br />

Salario Mínimo Vital y Móvil. También adoptó medidas para reforzar el<br />

ingreso de los trabajadores de menores niveles salariales, así como de<br />

quienes perciben transferencias monetarias de tipo asistencial.<br />

Si bien no fueron presentadas estrictamente como parte de un programa<br />

anticrisis, existen medidas importantes de política pública que se<br />

implementaron en este período, y que afectan la cuestión del empleo y<br />

el ingreso de la población trabajadora.<br />

La primera de ellas fue la creación del Sistema Integrado de Previsión<br />

Argentino (SIPA), a fines de 2008. La misma implicó la “re-estatización”<br />

del sistema de previsión social argentino, y la recuparación por parte del<br />

Estado argentino de los fondos del sistema que hasta entonces eran<br />

gestionados por administradoras privadas. ¿Por qué resulta relevante<br />

esta medida en el contexto de desaceleración de la actividad económica<br />

y crisis global? Centralmente, porque habilita al Poder Ejecutivo Nacional<br />

a contar con recursos para intervenir activamente con acciones que<br />

pueden tener efectos contracíclicos. Y de hecho, buena parte del paquete<br />

anticrisis señalado, así como otras políticas expansivas del gobierno, se<br />

financiaron (y se siguen financiando) de esta forma 204 .<br />

203 Cuando afecten a más del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores;<br />

a más del 10% en empresas de entre 400 y 1000 trabajadores; y a más del 5% en empresas de más<br />

de 1000 trabajadores.<br />

204 Las implicaciones positivas potenciales de este financiamiento, que claramente dependerán de<br />

la efectividad de las medidas que se implementen, se contrapone con el riesgo que implica destinar<br />

fondos de este activo, para fines que aún teniendo rentabilidad social, no consigan sostener el valor<br />

del capital, poniendo en riesgo el financiamiento futuro de los beneficios previsionales.<br />

314

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!