19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

Con el supuesto de que en los hogares se encuentra el “hombre proveedor”<br />

y que la familia se estructura con la mujer cuidadora, existe una<br />

fuerte tendencia en los programas gubernamentales a considerar que<br />

los ingresos que las mujeres generan son “secundarios” y complementarios<br />

y, por lo tanto, se les capacita para realizar “trabajo a domicilio”, se<br />

les otorgan “microcréditos”, etc.<br />

En algunos países existe la condicionalidad en muchos programas sociales<br />

de que las “comunidades” aporten trabajo voluntario, en coinversión<br />

con los programas gubernamentales, por ejemplo, en el mantenimiento<br />

de los centros de salud en poblaciones con alta marginación; en<br />

estos casos también se encuentra que son las mujeres quienes realizan<br />

el trabajo voluntario y no remunerado.<br />

En América Latina, las propuestas de modificación de las políticas de<br />

gasto público y, concretamente, de incremento en el gasto social se desprenden,<br />

en su mayoría, de los estudios académicos y de las investigaciones<br />

que se realizan en los organismos regionales e internacionales,<br />

mientras que los avances y propuestas en materia de análisis de género<br />

de las políticas de gasto público se han producido a través de la herramienta<br />

de presupuestos con perspectiva de género.<br />

Esta herramienta incluye dos grandes áreas de trabajo: 1) la primera,<br />

y más desarrollada, es la correspondiente al análisis de presupuestos.<br />

Como su nombre lo indica, los presupuestos de género son una herramienta<br />

de análisis de los presupuestos públicos para determinar si los<br />

recursos públicos del Estado están llegando o no, y en qué proporción,<br />

a los diferentes grupos de población, en específico a las mujeres y a las<br />

políticas de igualdad de género. Con los resultados del análisis se presentan<br />

propuestas de modificación de políticas públicas. Ejemplo del<br />

uso de esta herramienta de trabajo es el siguiente documento de Paraguay:<br />

“Revisión <strong>desde</strong> las perspectivas de género y equidad del Presupuesto<br />

General de la Nación. Ejercicio Fiscal 2003”.<br />

La segunda área de trabajo es la elaboración de presupuestos con perspectiva<br />

de género, que consiste en la integración de la perspectiva de género<br />

en políticas, programas y presupuestos públicos. Un ejemplo del trabajo<br />

de elaboración de presupuestos de género es la iniciativa que se está<br />

llevando a cabo en el Ministerio de Finanzas del Ecuador. Esta iniciativa<br />

372

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!