19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

a que están sobrerrepresentadas en estos puestos de trabajo, las mujeres<br />

son relativamente más afectadas en el deterioro de la calidad del<br />

empleo asalariado, que los hombres.<br />

Las mujeres están también sobrerrepresentadas entre los hogares pobres,<br />

ya que tienen menores oportunidades de generación de ingresos, o<br />

porque sus ingresos son bajos. 191 Las cifras de pobreza mencionadas más<br />

arriba pueden, por tanto, implicar un impacto más duro para las mujeres.<br />

La reducción en los ingresos fiscales tiene impactos de género importantes,<br />

si los gobiernos optan por redirigir (o recortar) el gasto público<br />

social (educación, protección social, infraestructura básica) como consecuencia<br />

de la crisis. Sin embargo, los programas sociales, cuyos beneficiarios<br />

son mayoritariamente mujeres, no cambiaron en la mayoría de<br />

los países -una positiva “innovación” con relación a experiencias en las<br />

crisis pasadas. De hecho, cabe señalar que la combinación de la merma<br />

en los ingresos de los hogares y los recortes en los servicios sociales<br />

proporcionados por el estado resultó, en el pasado, en un aumento de<br />

las cargas de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Aunque<br />

no existe información actualizada para investigar si esto ha sucedido<br />

como resultado de la última crisis, los efectos de las cargas de trabajo<br />

doméstico y de cuidados no remunerado debieran ser tenidos en cuenta<br />

al analizar los cambios en el empleo y en los servicios sociales proporcionados<br />

por el Estado como consecuencia de la crisis.<br />

6.3 Respuestas nacionales a la crisis<br />

internacional en América Latina<br />

6.3.1 El caso de México<br />

México ha sido el país latino<strong>america</strong>no más golpeado por la crisis internacional.<br />

El PIB mexicano cayó 6,7% en 2009, después de que se registrara<br />

una caída de 10.1% entre el segundo trimestre de 2008 e igual<br />

período de 2009 (INEGI, 2009). En 2009, la producción manufacturera<br />

descendió 9,9% y la inversión extranjera directa (IED) a la mitad de su<br />

valor anterior. Debido al elevado nivel de integración de la economía<br />

mexicana a la economía norte<strong>america</strong>na como exportadora de ma-<br />

191 Aunque son excesivamente representadas entre los hogares encabezados por mujeres, la jefatura<br />

femenina no puede equipararse automáticamente a la pobreza. Ver Chant (2003).<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!