19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

El análisis de las políticas de gasto en términos de género y de bienestar<br />

muestra que la presencia o ausencia de recursos públicos para<br />

protección social disminuye o genera cargas de trabajo doméstico<br />

y del cuidado no remunerado; así se constata en la sección de argumentación<br />

económica. Como ya se señaló, la falta de servicios públicos<br />

de cuidado, en términos de salud, educación y asistencia social,<br />

es cubierta con trabajo mayoritariamente femenino, dada la división<br />

sexual del trabajo y las funciones que la sociedad asigna a las mujeres.<br />

El impacto diferenciado de las políticas públicas en mujeres y en hombres<br />

se ve determinado por esto. Por ejemplo, las políticas educativas<br />

que establecen horarios escolares cortos afectan mayoritariamente la<br />

inserción de las mujeres al mercado laboral, y lo mismo sucede con<br />

la insuficiencia de guarderías y de centros de cuidado para adultas y<br />

adultos mayores.<br />

En el término políticas de gasto público se engloban el conjunto de políticas<br />

y programas gubernamentales de entrega de bienes y servicios a la<br />

ciudadanía; si bien en el presente artículo se ha acotado al gasto social,<br />

aun así comprende una gran diversidad de acciones gubernamentales<br />

muy diferentes entre sí, como son las políticas educativas y de salud y<br />

los programas de combate a la pobreza. Es imposible pretender en este<br />

estudio señalar los impactos de género de cada una de estas políticas y<br />

programas, sin embargo, sólo a grandes líneas se mostrarán algunos de<br />

los principales impactos reconocidos.<br />

Numerosos programas gubernamentales, en especial los programas<br />

de combate a la pobreza que se están llevando a cabo en muchos países<br />

de la región, y que se denominan transferencias condicionadas<br />

(ver capítulo 8), están fundamentados en la transferencia de recursos<br />

monetarios a las mujeres madres de familia, con la condición que vigilen<br />

el uso de esos recursos y que vigilen también que las hijas o hijos<br />

asistan a la escuela o a la supervisión médica, reforzando así roles pre<br />

establecidos de las mujeres e incrementando su trabajo de cuidado, a<br />

la vez que desestimulan la inserción laboral de las mismas. Además,<br />

en el caso anterior y en otros muchos, las mujeres son consideradas<br />

como “instrumento” para obtener los fines que persiguen las políticas<br />

(por ejemplo, para que los recursos monetarios familiares no se malgasten),<br />

y no como sujetos de derecho en sí, ni para que utilicen los<br />

recursos para ellas mismas.<br />

371

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!