19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

concluye que: “los tres regímenes de bienestar se asientan de manera<br />

sistemática en desigualdades de género. La desigualdad de género<br />

constituye un elemento de convergencia entre regímenes”.<br />

La información antes presentada se refuerza con las estadísticas de<br />

uso del tiempo, que son una de las herramientas más importantes<br />

con que se cuenta para realizar análisis de género, y donde se puede<br />

constatar la marcada división sexual del trabajo que impera en las<br />

sociedades.<br />

A continuación se presenta un resumen de las estadísticas de uso del<br />

tiempo de diferentes países latino<strong>america</strong>nos, tomados de la CEPAL:<br />

¿Qué Estado para qué igualdad? (2010). Se puede notar que las metodologías<br />

utilizadas no son las mismas, ya que se encuentran grandes<br />

disparidades; sin embargo, lo que aquí se quiere señalar es que en todos<br />

los casos, en todos los países para los que se cuenta con información,<br />

el tiempo de trabajo doméstico y del cuidado no remunerado que<br />

dedican las mujeres es mayor al que dedican los hombres.<br />

Cuadro 7.4. América Latina (países seleccionados). Tiempo dedicado al trabajo total, trabajo<br />

doméstico y al trabajo remunerado, según sexo.<br />

Trabajo Doméstico Trabajo Remunerado Trabajo total<br />

Año País Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres<br />

2005 Argentina<br />

(Bs.As.) /a<br />

3.3 1.7 7.7 9 11 10.7<br />

2001 Bolivia 5.1 3.3 6.7 7.5 11.8 10.8<br />

2008 Chile<br />

(Santiago)<br />

6.5 4.1 7.8 9 14.3 13.1<br />

2004 Costa Rica 6 2.7 7.8 9 13.8 11.8<br />

2006 Guatemala 5.2 1.3 7.3 8.5 12.5 9.8<br />

En horas semanales<br />

2005 Brasil 21.8 9.1 34.8 42.9 56.6 52<br />

2008 Colombia 60.8 33 42.4 50.4 103.2 83.4<br />

2007 Ecuador 67.1 39.1 40.3 48.1 107.5 87.2<br />

2002 México 39.3 9.3 39.3 49.1 76.3 58.4<br />

2007 Uruguay 34.8 13.4 18.7 34.6 53.5 48<br />

Fuente: Elaboración propia con información de: CEPAL, ¿Qué Estado para qué igualdad? XI Conferencia Regional sobre la Mujer de<br />

América Latina y el Caribe, Brasilia, 13 al 16 de julio de 2010.<br />

/a: Corresponde a población ocupada.<br />

369

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!