19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

Este es un principio absolutamente relevante para América Latina, y su<br />

aplicación a las relaciones de género. Cuando un movimiento hacia el<br />

“crecimiento” tiene como base el deterioro humano, este deterioro impacta<br />

en el decrecimiento del siguiente período, pero como el régimen<br />

de crecimiento es el mismo, recurre a mayor deterioro humano para<br />

mantenerse. ¿Hasta qué nivel puede sostenerse esto? ¿Hasta qué punto<br />

la desigualdad es el elemento básico para este sostenimiento?<br />

La evidencia muestra que en América Latina, ninguno de los países de la<br />

región se aproxima a su ruta de crecimiento de estado estacionario, ni las<br />

economías de los países convergen (como se vio en el capítulo anterior).<br />

Se intuye entonces que la desigualdad ha sido un factor coadyuvante<br />

para el crecimiento, pero también que este mismo factor no permite la<br />

convergencia ni la estabilidad. Igualmente, la realidad Latino<strong>america</strong>na<br />

muestra que los períodos de crecimiento tienen dos características básicas,<br />

mayor elasticidad de la oferta laboral de las mujeres al salario durante<br />

los años de relativo crecimiento, mayores barreras a la entrada y mayor<br />

participación en períodos de bajo crecimiento recesión. La sostenibilidad<br />

o convergencia de este tipo de régimen están en entredicho. Es necesario<br />

el cuestionamiento sobre los modelos que están utilizando los gobiernos<br />

para predecir su crecimiento, además del régimen que aplican los países<br />

para conseguirlo (sin perjuicio de las críticas que ya de por sí se realizan al<br />

crecimiento como sinónimo de bienestar) 79.<br />

Otra característica de los sistemas económicos que coadyuva a la falta<br />

de equilibrio es la endogeneidad, entendida como la interdependencia<br />

de las variables del sistema económico. La economía heterodoxa<br />

se ha opuesto al postulado clásico de la exogeneidad (independencia)<br />

del dinero considerando que esta variable no puede ser utilizada para<br />

ajustar la economía, dado que se mueve en función de los movimientos<br />

de la economía.<br />

Esta noción puede aplicarse en América Latina a las experiencias de creación<br />

de dinero informal que han surgido en Latinoamérica ante la falta<br />

79 Unas primeras aproximaciones muestran que el crecimiento no converge si, en un determinado<br />

punto, la feminización es alta y la utilización de los recursos productivos de una economía es baja;<br />

o la feminización baja y el nivel de utilización de los recursos es alto. También se puede verificar<br />

que la relación entre la discriminación salarial y la tasa de crecimiento del PIB es directa en el corto<br />

plazo e inversa en el mediano plazo, con lo cual la no elevación de salarios, y mantener brechas de<br />

desempleo involuntario entre hombres y mujeres puede ser una estrategia de corto plazo válida<br />

para la recuperación económica y el ajuste rápido de desequilibrios (Vásconez, 2010).<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!