19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

En el caso de la economía latino<strong>america</strong>na, la incertidumbre proviene<br />

además de otra circunstancia: la vulnerabilidad. La presencia de vulnerabilidad<br />

en estas economías es bastante conocida. En cuanto al empleo,<br />

por ejemplo son las mujeres las que mayor riesgo tienen de quedar en el<br />

desempleo (o subempleo) o salir de la fuerza de trabajo por temporadas,<br />

aunque después vuelvan a ella; La incertidumbre en poder y comando<br />

sobre recursos, tiempo y decisiones familiares influyen altamente en estas<br />

decisiones a la vez que conforman su posición económica. En el nivel<br />

macro, la estructura productiva y la orientación económica de la región<br />

la coloca en una situación especialmente vulnerable y dependiente de<br />

circunstancias exógenas. Es así que las estrategias para enfrentar estos<br />

riesgos y vulnerabilidades, en especial si provienen de las familias (y las<br />

mujeres) se han constituido en los únicos mecanismos “contracíclicos”<br />

sostenibles en estas economías. Estas estrategias son cada vez más importantes<br />

en el entendimiento del aporte de las mujeres latino<strong>america</strong>nas<br />

a la economía, y convocan a la utilización de herramientas de generación<br />

de conocimiento para las cuales el análisis cuantitativo puede<br />

resultar insuficiente.<br />

En esta misma línea, como opuesto al concepto de “espíritus animales”<br />

–denominados así por la escuela keynesiana para referirse a las<br />

expectativas de riesgo de los inversionistas en incertidumbre– algunas<br />

economistas <strong>feminista</strong>s han acuñado el concepto de “espíritus<br />

cuidadores”, para referirse a su rol de sostenimiento. De acuerdo a<br />

Staveren (2005), el cuidado genera efectos en la iniciativa económica,<br />

que van más allá del auto-interés y la maximización de la utilidad. Los<br />

espíritus animales representan un comportamiento exageradamente<br />

optimista y tomador de riesgos lo que detona la especulación y las<br />

crisis. En oposición, el cuidado asume una función de amortiguar las<br />

incertidumbres y riesgos tomados por el espíritu animal.<br />

En este último caso, la feminización de la mano de obra en Latinoamérica<br />

da cuenta de una entrada al mercado de las mujeres contracíclica<br />

y mucho más volátil que la de los hombres. También hay alguna evidencia<br />

de que el trabajo no pagado se intensifica cuando hay situaciones<br />

de vulnerabilidad o pobreza (como se vio en el capítulo anterior).<br />

Adicionalmente, la estructura específica de las tareas no remuneradas<br />

en el hogar revela que este trabajo aporta más allá de las necesidades<br />

“básicas” (relacionadas con la salud, educación, cuidados, atención es-<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!