19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

Varios estudios de carácter empírico en el ámbito internacional y regional<br />

145 se han ocupado de identificar los cambios en los determinantes de<br />

la oferta; pese a las insuficiencias que pueden presentar los modelos para<br />

explicar las conductas laborales de hombres y mujeres, los diferentes<br />

enfoques han permitido desarrollar estrategias empíricas que permiten<br />

incluir otros aspectos diferentes a los ingresos. La edad, el estado civil y la<br />

tenencia de hijos menores se consideran variables relevantes en el desarrollo<br />

profesional y laboral de las mujeres.<br />

4.4.3 Los roles sociales y las obligaciones domésticas<br />

El valor del trabajo en el hogar está influenciado por los gustos y preferencias<br />

de las personas y por supuesto, dada la tradicional división del trabajo,<br />

por las diferentes demandas que se ejercen sobre el tiempo de las mujeres<br />

en el hogar: la existencia de niños pequeños, u otras circunstancias<br />

que incrementan la necesidad del trabajo doméstico y que influencian<br />

particularmente las decisiones de participación laboral femenina.<br />

En el proceso de decisión de las mujeres operan las preferencias construidas<br />

socialmente tanto como la asignación de roles sociales. Las explicaciones<br />

brindadas por la teoría económica parten de estos condicionantes<br />

como datos de la realidad que no se discuten en función del derecho al<br />

empleo ni como fuente de autonomía económica. Tampoco se prevé el<br />

papel del resto de los actores en los hogares y en el mercado laboral, ni el<br />

del estado a través de las políticas públicas. Asumiendo como dadas estas<br />

condicionantes se impide el ejercicio de la igualdad de oportunidades y de<br />

resultados en el mercado laboral pero también, se restringe el poder de<br />

negociación en los hogares y más en general, en la sociedad.<br />

Los estudios de género y mercado de trabajo que incorporan móviles<br />

económicos diferentes a la maximización individual de utilidades y otras<br />

miradas disciplinarias, atribuyen una gran importancia a los factores subjetivos<br />

y objetivos en la determinación de la posición ocupacional femenina<br />

y por lo tanto, en las asimetrías existentes en relación a los hombres.<br />

Desde el punto de vista subjetivo, hombres y mujeres otorgan distinto<br />

peso al trabajo remunerado en relación a su vida familiar; en la práctica<br />

las interrupciones en la carrera debido a los embarazos y crianza de los<br />

hijos implican restricciones al desarrollo laboral y profesional.<br />

145 Entre otros se pueden ver: Dante Contreras, David Bravo, Esteban Puentes (2005); Dante y Sepúlveda,<br />

Paulina Cabrera, Soledad (2010) Contreras, Dante y Plaza, Gonzalo (2007) Juan Pablo Pagano,<br />

Natalia Rijo, Máximo Rossi (2010) Robbins, Donald; Salinas, Daniel; Manco, Araceli (2009), entre otros.<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!