19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

ingreso de las personas en la etapa pasiva (en términos laborales)<br />

de su vida.<br />

• El seguro de desempleo: busca atender la contingencia más<br />

o menos probable de ocurrencia de situaciones de desocupación.<br />

Se propone sostener el ingreso de las personas en esta<br />

situación, que se considera temporal, en general por un tiempo<br />

limitado.<br />

• Sistema de asignaciones o subsidios familiares: busca atender<br />

la contingencia de existencia de cargas de familia para la población<br />

trabajadora. Se propone compensar el ingreso de los<br />

trabajadores y trabajadoras por los costos de vida incrementales<br />

en función del tamaño de la familia (y particularmente de<br />

la cantidad de personas (generalmente niños o niñas) económicamente<br />

dependientes).<br />

Estos esquemas de transferencias monetarias contributivas, atan el<br />

acceso y las características del beneficio, a la situación de las personas<br />

en el mercado laboral. Así, para acceder al beneficio se requiere: 1)<br />

estar ocupado en un empleo; 2) que ese empleo sea registrado, en el<br />

sentido de que realicen aportes a la seguridad social. El monto del beneficio<br />

que se percibe se pauta generalmente en función del nivel de<br />

ingresos laborales, ya sea porque depende de las contribuciones y éstas<br />

son un porcentaje de los ingresos (como es el caso de los sistemas<br />

de previsión social), o bien porque se gradúan en función de los niveles<br />

salariales (como es el caso de los subsidios o asignaciones familiares<br />

en algunos países).<br />

De esta forma una de las características salientes de los seguros sociales<br />

es su lógica meritocrática. Para acceder a los beneficios de la<br />

seguridad social hay que tener mérito. El mismo se demuestra por la<br />

participación en el mercado laboral, y por el rendimiento que se tiene<br />

o tuvo en el mismo (medido por el nivel de remuneración al trabajo).<br />

El rendimiento de este tipo de esquemas resulta entonces determinado<br />

por la dinámica de funcionamiento del mercado laboral. Esto ha<br />

sido históricamente problemático en América Latina debido a: 1) la<br />

elevada incidencia del trabajo asalariado no registrado y del empleo<br />

403

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!