19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

tadas con cambios igualmente profundos de las estructuras sociales,<br />

económicas y políticas de los países.<br />

Muchos estudios coinciden en que los programas de transferencias monetarias<br />

condicionadas han sido efectivos en la reducción de la pobreza,<br />

no obstante, evaluaciones más profundas permiten identificar efectos<br />

adversos en la equidad de género y en la pobreza estructural 42. Adicionalmente,<br />

los esfuerzos recientes de muchos gobiernos en mejorar los<br />

servicios y el gasto social pueden haber incidido en estos procesos, pero<br />

persisten muchas de las dimensiones que perpetúan la pobreza y la<br />

desigualdad: la precaria condición del empleo, la estructura distributiva<br />

desigual 43, la todavía baja relación entre el progreso económico y la distribución<br />

del bienestar, la segmentación y heterogeneidad de su población.<br />

1.4 Crecimiento económico y participación<br />

de las mujeres en el mercado de trabajo<br />

La desigual inserción al trabajo remunerado de las mujeres y su correlato<br />

en la carga de trabajo no remunerado están a la base de una gran parte<br />

de las desigualdades de género en el sistema capitalista (ver recuadro 1.1).<br />

Las críticas <strong>feminista</strong>s plantean que la organización de este trabajo responde<br />

a un sistema de género que opera junto al sistema económico; por<br />

ello, las mujeres que lo realizan forman parte de la cadena del valor y del<br />

proceso productivo al generar fuerza de trabajo; el valor que se genera, al<br />

ser no remunerado, entra en el proceso de acumulación y es trasladado<br />

al capital. En este sentido, la pobreza de las mujeres transfiere recursos al<br />

sistema y se convierte en amortiguadora de las crisis sistémicas 44.<br />

En América Latina existen regiones que muestran una relación clara<br />

entre los eventos de recesión económica, el incremento del desempleo<br />

y la feminización del mercado laboral así como la reducción de los salarios<br />

en general y la pobreza, con mayor profundidad en la pobreza de<br />

las mujeres. En general, durante los últimos 20 años se observan al respecto<br />

3 tendencias: recuperación económica en términos de producción<br />

42 Una explicación detallada de estos resultados se presenta en el capítulo 8.<br />

43 Si se analizan solamente algunos de los elementos más importantes, por ejemplo, la distribución<br />

de activos, capital humano y capital en general, se puede intuir que se mantienen en ellas altos<br />

niveles de desigualdad.<br />

44 Recuentos de estudios recientes sobre la relación entre desigualdad de género y crecimiento<br />

pueden verse en Seguino (2000, 2002, 2005, 2008,2009), Berik (2008), Brunstein (2008), Klasen<br />

(2002, 2009), Kucera (2002).<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!