19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

dios de caso y en aplicaciones de diferentes técnicas (cross section, paneles,<br />

pseudopaneles), que han permitido identificar particularidades y<br />

por lo tanto, insuficiencias explicativas en los modelos convencionales.<br />

Estas especificidades también se relacionan con rasgos estructurales de<br />

las economías latino<strong>america</strong>nas con fuerte presencia del empleo en el<br />

sector rural, el sector informal y en particular del empleo doméstico, que<br />

se tratan más adelante. La asignación de los tiempos por tanto, debe<br />

inferirse que atiende a procesos de decisión en los que las carencias de<br />

ingresos y la falta de la figura del hombre proveedor –abandono de los<br />

hogares por parte de los hombres ya sea por uniones inestables, migraciones,<br />

etc.– parten de premisas diferentes a las establecidas en los<br />

modelos económicos. Sin embargo, en términos de modelizaciones teóricas<br />

no es posible identificar avances, aunque sí en las investigaciones<br />

empíricas por la vía de la inclusión de variables y estimaciones que con<br />

diversas técnicas cuantitativas, y cualitativas en menor grado, permiten<br />

enriquecer la investigación con mayor apego a la realidad. Por ejemplo,<br />

se han desarrollado modelos explicativos en base a información estadística<br />

que incluyen la violencia doméstica, la posibilidad de pasar de<br />

la inactividad a la actividad y al empleo informal en base a diferentes<br />

características personales y de los hogares, así como se ha procurado<br />

incorporar aspectos relativos a la pobreza en dimensiones diferentes a<br />

los ingresos. Todavía parece predominar el trabajo analítico descriptivo<br />

más que el de elaboración de nuevos abordajes teóricos, capaces de<br />

comprender la complejidad de la realidad latino<strong>america</strong>na.<br />

4.4 Los determinantes de la oferta laboral:<br />

enfoques teóricos y aproximaciones empíricas<br />

4.4.1 Costo de oportunidad y tiempos<br />

Las decisiones de oferta laboral refieren tanto a la incorporación de los<br />

individuos a la fuerza de trabajo como a las horas que están dispuestos a<br />

trabajar en forma remunerada. El análisis de estas decisiones basado en<br />

el modelo neoclásico original, parte del supuesto según el cual los individuos<br />

tienen como objetivo maximizar su utilidad o satisfacción. Por tanto,<br />

la decisión de participar en el mercado laboral se toma comparando el<br />

valor del tiempo en el mercado –dado por la tasa de salario por hora–, con<br />

el valor que se le asigna al ocio. La decisión de participar en el mercado<br />

laboral y perder horas en el hogar supone el costo de oportunidad de una<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!