19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

promoción del empleo (creación de 46,000 empleos), y la promoción de<br />

la austeridad fiscal (ahorro de 21% del PIB). Sin embargo, la caída en los<br />

ingresos fiscales impidió poner en práctica algunas de estas medidas<br />

contracíclicas. De hecho, durante el año 2009, el presupuesto público<br />

tuvo que ser ajustado a la baja tres veces.<br />

En República Dominicana el gasto público se contrajo. El plan del gobierno<br />

de respuesta a la crisis anunciado a principios de 2009 incluyó exenciones<br />

de impuestos para el sector agrícola, incentivos para la construcción<br />

de viviendas de bajo costo, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas<br />

y la expansión de la inversión pública, la que sufrió importantes retrasos<br />

debido a problemas para obtener financiación (CEPAL, 2009b).<br />

Estas situaciones ilustran, en primer lugar, acerca de las dificultades<br />

y tensiones que pueden comprometer la aplicación de las medidas<br />

de política, y demuestran que las soluciones para los problemas de<br />

la emergencia y de corto plazo requieren cambios estructurales más<br />

profundos y un nivel elevado de consenso político. En segundo lugar,<br />

como se verá, un análisis de las medidas de política permite afirmar<br />

que los programas anticrisis propuestos no se visualizan <strong>desde</strong> una<br />

perspectiva de género, aun cuando estuvieran diseñados para favorecer<br />

a los grupos poblacionales más vulnerables, entre ellos las mujeres<br />

y las y los jóvenes (OIT 2009).<br />

6.3.4.3 Implicaciones de género de las medidas de política pública adoptadas<br />

para enfrentar la crisis en América Central<br />

Entre las medidas fiscales implementadas, aquellas destinadas a<br />

promover la construcción y reparación de viviendas, que tendrían un<br />

impacto sobre la pobreza, no parecen estar especialmente diseñadas<br />

teniendo en cuenta las necesidades de las mujeres pobres jefas de hogar.<br />

Solamente la “Casa para Todos”, programa de vivienda en El Salvador<br />

les da prioridad a las mujeres como beneficiarios (PNUD, 2011).<br />

Dado que las mujeres jefas de hogares pobres en general, tienen más<br />

dificultades para acceder a los programas de vivienda, debido a sus<br />

menores ingresos y a la falta de garantías para obtener préstamos,<br />

la implementación de un sistema de cuotas u otras medidas de acción<br />

afirmativa se hacen necesarias. Si bien esto no implica un mayor<br />

volumen de inversión, sí supone la evaluación acerca de las mayores<br />

necesidades, y voluntad política.<br />

334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!