19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

En segundo lugar, la incorporación al hogar de ese ingreso “destinado<br />

a los niños y niñas” parece debilitar la obligación que los hombres<br />

sienten a contribuir con el ingreso familiar. Adicionalmente, se producen<br />

conflictos cuando la participación de las mujeres en las actividades<br />

de los programas es percibida como un parcial abandono de otras<br />

responsabilidades domésticas. En ciertos casos, los hombres dejan de<br />

aportar a la organización de la economía del hogar cuando perciben<br />

que hay disponibilidad de recursos adicionales en el mismo 271 .<br />

En tercer lugar, la evidencia es ambigua en relación a las implicaciones<br />

de la percepción del beneficio por parte de las mujeres en relación con<br />

la profundización de contextos de violencia doméstica. En la evidencia<br />

disponible, no se detectan para la mayoría de los PTC existentes, conflictos<br />

al interior de la pareja y la familia por el papel de las mujeres<br />

en la gestión de los programas, pues los hombres entienden que es un<br />

beneficio que también los incluye al abarcar al conjunto de la familia.<br />

No obstante se aducen casos en que la mayor autonomía de las mujeres<br />

genera situaciones de violencia doméstica, que no derivan específicamente<br />

de la percepción del beneficio, sino que en la mayoría de los<br />

casos potencian situaciones de violencia pre-existentes 272 .<br />

Los PTC refuerzan el rol cuidador de las mujeres<br />

El establecimiento de condicionalidades como característica central<br />

definitoria de los PTC, es uno de los elementos más controvertidos en<br />

términos de sus implicaciones para las mujeres y la equidad de género.<br />

Las condicionalidades que imponen velar por la educación y la<br />

salud de los niños y las niñas son las más conflictivas.<br />

El principal reparo a estas condicionalidades es que al ser las mujeres<br />

las responsables de dar cuenta de ellas, se estaría reforzando su rol<br />

como principales responsables del cuidado 273 . En breve, y en el lenguaje<br />

propio de los fundamentos de estos programas, las beneficiarias de<br />

los PTC son las responsables de la correcta inversión del beneficio en<br />

la acumulación del capital humano de sus hijos e hijas.<br />

271 Ver al respecto Villatoro (2007), Adato et. al. (2000) y González de la Rocha (2003).<br />

272 Ver al respecto Villatoro (2007), Maldonado et. al. (2006) y Rivera et. al. (2006).<br />

273 Villatoro (2007), Serrano (2005), González de la Rocha (2003), Arriagada y Mathivet (2007),<br />

Rodríguez Enríquez (2008a), Suárez y Libardoni (2007), Cecchini et al (2009), Pautassi y Zibecchi<br />

(2010), Molyneux (2007).<br />

425

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!