19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

de la dinámica macroeconómica sobre la vida de las personas, y los diferentes<br />

rendimientos que pueden obtenerse para mujeres y varones.<br />

6.2 La crisis internacional y su impacto<br />

en las economías latino<strong>america</strong>nas<br />

<strong>desde</strong> una perspectiva de género<br />

América Latina tiene una larga historia de crisis económicas. Algunas<br />

han sido autóctonas (como la crisis mexicana de 1996, o la argentina<br />

de 2001), y otras “heredadas” de fuera. En éste último caso, las vías de<br />

transmisión son variadas y pueden incluso ser concurrentes. Un primer<br />

mecanismo de transmisión de las crisis es el sistema financiero. La salida<br />

brusca de capitales en busca de refugios más seguros puede ocasionar<br />

desbalances acelerados, presiones sobre la oferta monetaria y el tipo<br />

de cambio que, dependiendo de las dinámicas económicas específicas,<br />

derive en aceleración de precios, y crisis inflacionarias.<br />

La otra alternativa es que la crisis se transmita por canales vinculados<br />

con la economía real. Este parece ser el caso en la crisis actual y su impacto<br />

en la región. Tres son los mecanismos en este caso. En primer lugar,<br />

la desaceleración del comercio mundial puede impactar sobre las<br />

exportaciones de los países de la región. La relevancia de este mecanismo<br />

de transmisión depende lógicamente del grado de apertura de los<br />

países, de su perfil exportador y de la relevancia de las exportaciones<br />

en el PBI y como fuente de divisas. Asimismo depende de cuáles son los<br />

mercados externos de los cuales dependen sus exportaciones. Por ende,<br />

en la actual crisis, es de esperar que aquellos países cuyas exportaciones<br />

se concentran en el mercado estadounidense tengan un impacto más<br />

severo que aquellos países cuyas exportaciones son demandas por China<br />

u otros países menos afectados por la crisis.<br />

En segundo lugar, la crisis puede derivar en reducción de la inversión<br />

extranjera directa, ya que la incertidumbre desincentiva a los capitales,<br />

y reduce la liquidez. Nuevamente, el impacto de una desaceleración de<br />

la inversión extranjera directa dependerá de la relevancia que la misma<br />

tenga como mecanismo de financiamiento de la inversión.<br />

En tercer lugar, la crisis en los países centrales puede derivar en una reducción<br />

de las remesas que los inmigrantes latino<strong>america</strong>nos envían<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!