19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Cuidado, economía y agendas<br />

políticas: una mirada conceptual<br />

sobre la “organización social<br />

del cuidado” en América Latina<br />

Valeria Esquivel<br />

3.1 Introducción<br />

Gracias a una intensa construcción política <strong>desde</strong> las agencias de Naciones<br />

Unidas en la región, la palabra “cuidado” asociada a las políticas<br />

públicas se escucha y se lee cada vez más. El “cuidado” es uno de<br />

los conceptos articuladores del texto Trabajo y Familia publicado por el<br />

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Internacional<br />

del Trabajo (OIT/PNUD, 2009) para hablar de “conciliación”.<br />

La “organización social del cuidado” articula los trabajos publicados por<br />

ONU Mujeres y elaborados por el que fuera el INSTRAW que relacionan<br />

cuidado y migración. El cuidado ha estado presente en los Documentos<br />

de las Conferencias Regionales de la Mujer, para ser uno de los temas<br />

seleccionados en la Xma Conferencia (aunque todavía nombrado como<br />

“trabajo no remunerado”) e incorporarse primero más tibiamente en el<br />

Consenso de Quito (CEPAL, 2007) y luego, de manera contundente, en el<br />

Consenso de Brasilia (CEPAL, 2010a).<br />

Esta construcción política abreva en la evolución conceptual “del trabajo<br />

al cuidado” (parafraseando el título del libro de Susan Himmelweit<br />

[2000]) en la economía <strong>feminista</strong>, y en la crítica <strong>feminista</strong> a los “regímenes<br />

de bienestar”, que dio paso al análisis de los “regímenes de cuidado” y<br />

de allí a la “organización social del cuidado” (Sainsbury, 1999; Daly y Lewis,<br />

2000; Faur, 2011a). En estas literaturas <strong>feminista</strong>s, el “cuidado” es relación<br />

interpersonal, trabajo y costo, es práctica social y herramienta política, es<br />

subsidio a la producción, conflicto, ética, derecho y responsabilidad. Estas<br />

definiciones cercanas, pero no necesariamente intercambiables, implican<br />

no sólo distintas perspectivas disciplinarias y tradiciones teóricas,<br />

sino también distintos niveles analíticos. Por su riqueza y densidad, el<br />

“cuidado” ha sido, tanto en la academia como en la política, un concepto<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!