19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

hayan sido superiores entre los varones– muestra la existencia de un número<br />

importante de mujeres dispuestas a ingresar al mercado laboral.<br />

Por otra parte, la contracción de los flujos de migración neta en el caso<br />

de México puede poner más presión sobre el mercado laboral en un futuro<br />

próximo, especialmente en el caso de las mujeres.<br />

En cuanto a los efectos de género de las políticas contracíclicas, es positivo<br />

que en los países analizados se reconozca la importancia de mantener<br />

las políticas sociales existentes y fomentar otras, aun cuando la<br />

ampliación de las mismas haya chocado con la insuficiencia de recursos,<br />

como ha quedado demostrado en el caso de América Central. En<br />

la región, se está sin embargo todavía lejos de un marco de protección<br />

social que se aparte de la insistencia sobre los grupos más vulnerables<br />

de población para garantizar el acceso universal a la seguridad social,<br />

salud, educación, un trabajo decente e ingresos satisfactorios para todos<br />

y todas. Tales políticas podrían contribuir a cambiar las desigualdades<br />

de género estructurales en el acceso a los recursos económicos y a<br />

oportunidades de generación de ingresos.<br />

Por último, la ausencia de consideración de las dimensiones de género<br />

en el diseño y aplicación de políticas contracíclicas revela vívidamente<br />

la debilidad de esta perspectiva en la región y el bajo impacto de los<br />

mecanismos nacionales de género en la toma de decisiones.<br />

6.4.1 Recomendaciones de política<br />

La revisión anterior ha demostrado que las características estructurales<br />

de las economías de América Latina y su enfoque de la política económica<br />

tienen efectos sobre el desempeño macroeconómico y sobre los<br />

avances hacia la igualdad de género, lo cual se expresa en varios indicadores.<br />

Por lo tanto, debe destacarse que las crisis no sólo requieren<br />

medidas de “emergencia”, sino que proporcionan una oportunidad para<br />

iniciativas que puedan contribuir a ciertos objetivos de corto plazo,<br />

como mantener el empleo y los ingresos de las familias, a la vez para<br />

iniciar las transformaciones estructurales que impidan (o por lo menos<br />

mitiguen) crisis futuras.<br />

En particular, la igualdad de género no debe ser relegada como un objetivo<br />

de política que se considera conveniente sólo para los buenos tiem-<br />

342

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!