19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

del trabajo de cuidados para México y Ecuador permiten inferir que<br />

la redistribución necesaria de recursos hacia la economía del cuidado<br />

sería del orden del 30% del ingreso nacional (Vásconez, 2009; Gomez<br />

Luna, 2010) 55.<br />

Las desigualdades en el cuidado no solamente muestran las relaciones<br />

de género sino también inequidades dentro de las sociedades latino<strong>america</strong>nas.<br />

Un indicador indirecto de esta situación es la todavía elevada<br />

incidencia de hogares de más de 5 miembros en los hogares más<br />

pobres. Por otro lado, si bien no se puede hacer una relación histórica en<br />

la región entre la intensificación del trabajo doméstico no remunerado<br />

de cuidados y la pobreza, algunos estudios muestran que situaciones<br />

de vulnerabilidad laboral e inestabilidad de ingresos o falta de acceso a<br />

servicios conllevan a una mayor carga de trabajo en general, y doméstico<br />

en particular (Esquivel, 2006). Igualmente, es directa la relación entre<br />

la no participación en el mercado laboral (inactividad) y la pobreza del<br />

hogar y de las mujeres particularmente. De hecho, esta relación es bidireccional;<br />

es decir, por un lado, la condición de pobreza es un factor que<br />

incide en la oferta laboral, dado que las mujeres pobres tienden a tener<br />

peores condiciones de calificación, enfrentan mayores costos de búsqueda,<br />

mayor número de hijos e hijas pequeños sin acceso a servicios<br />

de cuidado que se constituyen en barreras para la entrada al mercado;<br />

y por otro lado, la no participación en el mercado de trabajo incide en la<br />

pobreza de las mujeres y sus familias, dado que implica una imposibilidad<br />

de generar recursos. Esto muestra un círculo entre la vulnerabilidad<br />

y pobreza de ingresos y la carga de trabajo, es decir, la pobreza de tiempo,<br />

y la desigualdad global.<br />

55 El cálculo de indicadores ampliados de bienestar que incluyen el tiempo como dimensión del<br />

bienestar, podría permitir tener una idea más clara de las desigualdades estructurales basadas en<br />

tiempo y los flujos de valor que se transmiten hacia el capital a partir del trabajo de cuidados. Existen<br />

algunas metodologías interesantes, como las mediciones de líneas de pobreza de tiempo, déficit<br />

de tiempo, valoraciones de la producción del hogar, entre otros, que están siendo utilizadas para<br />

mediciones en el caso de países como Argentina, Uruguay, México y Chile. La vinculación de estas<br />

mediciones con los flujos del circuito económico es una tarea pendiente de discusión y análisis.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!