19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

En síntesis, las medidas adoptadas en materia de promoción y sostenimiento<br />

del empleo aparecen como positivas pero insuficientes. No se<br />

advierte consideración a cuestiones de género en su diseño e implementación,<br />

ni ninguna acción específica para grupos de mujeres en mayor<br />

estado de vulnerabilidad laboral.<br />

Es decir, este tipo de medidas buscan atender en la emergencia la manifestación<br />

de los desequilibrios en el mercado laboral. Lo problemático<br />

es que no se opera sobre las causas. Esto es especialmente verdadero<br />

cuando se repasan las razones de la mayor dificultad para la inserción<br />

laboral de las mujeres. Las raíces estructurales de la discriminación de<br />

género en el mercado laboral no se abordan en este período de crisis,<br />

pero tampoco se revirtieron en el inmediato período anterior de acelerado<br />

crecimiento 206 . El punto a resaltar aquí, es que la dinámica del<br />

mercado laboral es en sí misma discriminadora, y que a menos que se<br />

atiendan las causas estructurales de esta discriminación, no mejorará la<br />

forma de inserción laboral de las mujeres.<br />

Respecto de las medidas de sostenimiento del ingreso, puede apreciarse<br />

que es el campo donde las respuestas han sido más activas y mejor<br />

orientadas. Al respecto, y con carácter general pueden hacerse dos apreciaciones<br />

generales.<br />

En primer lugar, que resulta positiva toda medida que busque fortalecer<br />

los ingresos de las personas y hogares, especialmente de aquellos de<br />

menor nivel de recursos económicos. Dada la desigual participación de<br />

varones y mujeres en la distribución del ingreso, es de esperar que este<br />

tipo de medidas tengan un impacto positivo en términos de género.<br />

Esto es cierto, asimismo, porque la mayoría de las personas beneficiarias<br />

de los programas asistenciales son mujeres.<br />

Las medidas adoptadas durante la crisis, sin estar específicamente destinadas<br />

a atender su problemática, pueden tener impactos positivos<br />

sustantivos para las mujeres. En especial, la reciente implementación<br />

de la Asignación Universal por Hijo.<br />

Esta última medida, justamente viene a atender a ese grupo de población<br />

que quedaba fuera de las acciones que operan sobre el mercado<br />

206 Ver al respecto Contartese y Maceira (2005), Novick et. al. (2008) y Rojo Brizuela et. al (2009).<br />

318

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!