19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discriminación y brecha salarial por género: ver capítulo 4.<br />

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

Diversidad económica: Una extensión de la noción de heterogeneidad estructural se<br />

refiere a la diversidad económica, que hace referencia a las diferentes formas de organización<br />

de la producción, ahorro, consumo y distribución que conviven e intercambian<br />

en las economías.<br />

La noción de diversidad económica proviene del reconocimiento de que el sistema económico<br />

capitalista (formal o informal; segmentado o dual) no es la única forma de<br />

economía. Este reconocimiento también alude a quiénes y cómo hacen economía en<br />

las formas capitalistas y las demás.<br />

Si se entiende por economía el conjunto de actividades y relaciones que sustentan la<br />

producción y distribución para cubrir las necesidades, se entiende también que la economía<br />

es una actividad que atañe a toda la humanidad y es inherente a la vida (León,<br />

2008). Este proceso de cobertura de necesidades es de esta forma la base de la reproducción<br />

y existencia social.<br />

No obstante, el discurso económico y de políticas económicas dominante ha limitado<br />

la economía al mercado, el dinero y la ganancia. El intercambio ha sido la finalidad más<br />

importante, superando a la satisfacción de necesidades, y el conjunto de relaciones sociales<br />

han quedado fuera del concepto de economía.<br />

Desde la economía <strong>feminista</strong> se reconoce que las necesidades son cubiertas de diversas<br />

formas, y no solamente en el ámbito de lo monetario mercantil, y que gran parte de<br />

esta cobertura está dada a través del trabajo no remunerado de cuidados. En esta línea,<br />

la diversidad económica hace referencia a que la generación de bienes y servicios sean<br />

mercantilizados o no, y sus diversas formas de provisión: empresas, familias, comunidades,<br />

individuales, colectivas; conforme a principios de acumulación o de redistribución;<br />

y con diferentes mecanismos de intercambio: a través del precio y la moneda, o a través<br />

de medios no monetarios. Con ello se hace necesaria la superación del concepto de empresa<br />

por el de unidad económica o productiva, y la organización de la economía y de<br />

la propiedad también se diversifica, incorporando la propiedad comunal, cooperativa<br />

o asociativa que si bien pueden ser reconocidas dentro del capitalismo, tienen formas<br />

diferentes de operación y ante todo de circulación, intercambio, ahorro y acumulación.<br />

León, Magdalena (2008) “Cambiar la economía para cambiar la vida” en Alberto Acosta<br />

y Esperanza Martínez (comp.) El buen vivir: una vía para el desarrollo. Abya-Yala, pp:63-<br />

74, Quito. Disponible en: http://www.flacsoandes.org/generoycultura/Publicaciones/<br />

Publicacionesprofesoras/Profesorasasociadas/Leon-Magdalena/Elbuenvivir-Objetivoycaminoparaotro%20modelo-MagdalenaLeon.pdf<br />

Diversidad y sostenibilidad de la vida: ver capítulo 2.<br />

División sexual del trabajo: ver Introducción, Capítulos 3 y 4.<br />

Dualidad y segmentación laboral/segregación ocupacional: ver capítulo 4.<br />

447

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!