19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

tores estratégicos y la garantía de derechos económicos plenos en la<br />

población). Se plantea también la inclusión en el ámbito “social” de<br />

la producción y las acciones económicas en un marco de solidaridad,<br />

hacia la construcción y fortalecimiento de un sistema alternativo al<br />

capitalismo, aunque no necesariamente dominante, que se reconozca<br />

como forma de organización económica válida que puede ir disputando<br />

espacio y hegemonía en el futuro.<br />

¿Qué implicaciones tiene esta visión <strong>desde</strong> la economía <strong>feminista</strong>? De<br />

acuerdo a León (2009) el feminismo en el buen vivir se “revaloriza”, ya<br />

que se reconoce que la crisis del capitalismo es una crisis del modelo civilizatorio<br />

que implica cambios obligatorios y de fondo en la economía<br />

en su totalidad: el consumo, la producción y la organización de la vida<br />

como objetivo de la economía. Estos también son, a criterio de esta autora,<br />

postulados <strong>feminista</strong>s ya que defienden una economía orientada<br />

al cuidado de la vida, fundamentada en la cooperación, solidaridad y<br />

reciprocidad. Y en esta defensa y revalorización se destacan los aportes<br />

y las propuestas de las mujeres.<br />

El buen vivir/convivir asume como finalidad de la economía la reproducción<br />

y sostenimiento de la vida, y en este sentido coincide con el<br />

pensamiento económico <strong>feminista</strong>. También lo hace cuando valora y<br />

reconoce el trabajo en su diversidad e integralidad; habla también de<br />

la producción como un espacio de relaciones diversas y modalidades<br />

técnicas diversas, en las que se pueden incluir modelos productivos<br />

llevados adelante por comunidades y dirigidas por el conocimiento<br />

y las experiencias de las mujeres. Por otro lado, supera la noción de<br />

economía “de mercado” y habla de una economía “social, solidaria y<br />

sustentable”, con lo cual empata con la noción de equidad (aunque no<br />

se explicitan los “límites”, si es que los hay, de la naturaleza “social” de<br />

la economía). Por otro lado, el buen vivir destaca la interacción de la<br />

economía y la cultura, el mundo simbólico y natural, que son elementos<br />

fundamentales para conocer y entender el ámbito y alcance del<br />

cuidado, además de su rol económico material.<br />

No obstante, si bien se reconoce la actoría y aporte de las mujeres (al igual<br />

que de todos los trabajadores y trabajadoras), no está del todo asumido<br />

el rol fundamental del trabajo de cuidados doméstico no remunerado en<br />

la reproducción y menos aún en la “conversión” del conjunto del trabajo<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!