19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

acciones solidarias comunitarias o de reciprocidad, al igual que el cuido<br />

de los niños y niñas. Lo público, como correlato, no es, por lo tanto, el único<br />

espacio de producción: el trabajo en la vivienda provoca no solamente<br />

confusiones entre el trabajo y la vida, sino extracciones de valor mucho<br />

más acentuadas e intensificación del trabajo de las mujeres.<br />

El dualismo metodológico opone el lado masculino económico al femenino<br />

no económico, y también el lado formal, cualificado, en horario,<br />

regular –en el que se ha fundamentado la conceptualización del trabajo<br />

como mercancía– frente al “resto”. En este mismo sentido, cuando el<br />

empleo cambia, y esto ocurre cuando las mujeres entran en él, y ocurre<br />

la feminización del trabajo entendida como la “adaptación” de las<br />

condiciones de las mujeres trabajadoras al resto, las definiciones de formalidad,<br />

informalidad, pleno empleo, empleo “decente”, se confunden y<br />

sus límites se hacen difusos, con lo cual se hace urgente su redefinición.<br />

De hecho, la condición de trabajadoras y trabajadores “autónomos” escapa<br />

a cualquiera de estas definiciones, y es una modalidad de empleo<br />

creciente en la región.<br />

Por estas mismas razones, definir el trabajo mercantil y separarlo del<br />

trabajo de cuidados, del informal y del doméstico –en definitiva, analizar<br />

la organización del trabajo– es una tarea problemática. Estas definiciones<br />

convocan a la utilización de metodologías más complejas. En<br />

esto las investigaciones latino<strong>america</strong>nas tienen mucho que ofrecer,<br />

y larga experiencia 82. Las estrategias de trabajo, las modalidades de<br />

trabajo, así como de producción, en especial aquellas en las que están<br />

involucradas las mujeres, son altamente móviles y moldeables. En<br />

este caso, siguiendo a Pearson (2007), se debería relativizar también la<br />

afirmación de que el trabajo tiene una relación directa con el alcance<br />

de “empoderamiento” de las mujeres.<br />

2.3.5 Riesgo e incertidumbre<br />

Para los post keynesianos, la distribución de la probabilidad de cualquier<br />

variable no proviene del comportamiento real, sino de suposiciones y expectativas<br />

que se formulan igualmente frente a escenarios no seguros83. 82 Recordemos los trabajos de algunas investigadoras de la región como Rosalba Todaro, Sonia<br />

Yañez y Corina Rodríguez. Ver también un resumen de los aportes más recientes en esta línea en<br />

el capítulo 3.<br />

83 Ver Davidson (1991)<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!