19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

1.5 Pobreza y generación de ingresos<br />

de las mujeres latino<strong>america</strong>nas<br />

El comportamiento de la pobreza por ingresos en Latinoamérica ha sido<br />

poco homogéneo pero con tendencia creciente a partir de la década de<br />

los 90 hasta inicios de los años 2000. De hecho, para alcanzar los mismos<br />

niveles promedio de los años 80, la región ha debido pasar cerca de<br />

30 años de estrategias basadas principalmente en regímenes llamados<br />

“orientados al mercado”. Actualmente, un poco más de un tercio de la<br />

población latino<strong>america</strong>na es pobre, y cerca del 13% indigente 45.<br />

En épocas más recientes, la pobreza se ha mantenido más o menos estable,<br />

con reducciones a partir de 2002. No obstante, las tendencias regionales<br />

ocultan realidades distintas. Mientras que casi todos los países han<br />

logrado reducir la pobreza <strong>desde</strong> el 2002, Chile, Ecuador y Brasil lo han<br />

hecho en forma constante <strong>desde</strong> 1990. Otros países, como Argentina, Colombia,<br />

Perú, Uruguay, Paraguay y Venezuela han obtenido resultados variables,<br />

con aumentos y disminuciones significativas, y otros como Bolivia<br />

mantienen las mismas tasas hasta 2006 y recién presentan reducciones<br />

a partir de 2007. En el gráfico 5 se puede apreciar que la elevación que<br />

se presenta hacia el final de los años 80 no puede revertirse sino hasta<br />

la segunda mitad de los 2000. Los países más pobres en 1990 estaban<br />

en Centroamérica (Honduras, Nicaragua y Guatemala) y la región Andina<br />

(Ecuador, Bolivia y Colombia); en 2009 la situación cambia para Ecuador y<br />

Colombia, y pasan a superarlos Paraguay y El Salvador.<br />

45 De acuerdo a la línea de pobreza de cada país.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!