19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

• la liberalización puede favorecer a las mujeres en cuanto a la<br />

cantidad de puestos de trabajo que se generen, pero no necesariamente<br />

respecto a la calidad de los mismos ya que la competencia<br />

en los sectores exportadores estimula la reducción de<br />

costos de la mano de obra a través de las condiciones de trabajo<br />

y el nivel de remuneración.<br />

• En general, las mujeres son la mayor proporción de trabajadores<br />

en los escalafones medios a bajos de los servicios y sus<br />

condiciones de trabajo (así como la seguridad en el trabajo) se<br />

podrían ver afectadas con el proceso de liberalización y de expansión<br />

de la inversión extranjera directa (IED).<br />

• Cuando la expansión del comercio de servicios tiene efectos<br />

positivos en las mujeres porque se expande su empleo en sectores<br />

dinámicos (por ejemplo, los sectores de procesamiento<br />

de datos, telecomunicaciones y servicios financieros), no todas<br />

las mujeres se ven igualmente beneficiadas ya que aquellas<br />

más pobres y con menores niveles de calificación no acceden a<br />

esos puestos de trabajo.<br />

• Algunos afirman que con la liberalización se exacerbarían los<br />

problemas de segregación ocupacional ya que se incrementaría<br />

el número de competidores por puestos de trabajo escasos<br />

y codiciados. En el caso de las mujeres empresarias, dado que<br />

éstas poseen empresas medianas o pequeñas, se encuentran<br />

en una situación de desventaja respecto al resto de competidores<br />

-grandes y pequeños, nacionales y extranjeros.<br />

Los posibles impactos de género que Williams (2003) analiza entorno a<br />

la liberalización de las inversiones son:<br />

• El impacto de la IED sobre la cantidad y calidad del empleo femenino<br />

y masculino.<br />

• El impacto sobre la naturaleza, dimensión y potencial de crecimiento<br />

de las pequeñas y medianas empresas operadas<br />

por mujeres en los países receptores de la IED (a través de<br />

su impacto en la producción, la asignación de recursos y la<br />

competencia).<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!