19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

Lourdes Benería, retomando algunos planteos de Amartya Sen, señala que los supuestos<br />

sobre la exactitud y lógica del razonamiento económico alejan el análisis<br />

económico de las experiencias de la vida real, donde se observa la acción colectiva y la<br />

toma de decisiones basadas en un sentido de “interrelacionalidad”. Las motivaciones<br />

inducidas por valores tales como el altruismo, la empatía, la reciprocidad, la solidaridad,<br />

el cuidado del prójimo, quedan al margen de las decisiones de las personas, pese<br />

a que los seres humanos responden a una variedad de factores además del propio<br />

interés individual (Benería, 1999).<br />

Se enfatiza así <strong>desde</strong> este enfoque algo que se ignora en otras críticas de las corrientes<br />

no ortodoxas, esto es, que la manera en que el género se ha organizado socialmente<br />

tiene mucho que ver con aquellas partes de la experiencia humana dejadas fuera de<br />

los modelos neoclásicos. En esa medida, la crítica <strong>feminista</strong> se extiende a otro aspecto<br />

fundamental de la teoría: la representatividad o las características del individuo representativo,<br />

que van <strong>desde</strong> atribuirle un carácter masculino o, simplemente, no humano.<br />

El agente representativo, racional e informado [el homo economicus], que toma<br />

decisiones buscando maximizar su bienestar (utilidad), “no tendría” sexo, clase, edad<br />

o pertenencia étnica, y “estaría fuera” de un contexto histórico, social y geográfico<br />

particular (Ferber y Nelson, 1993). Así, algunas autoras señalan que pese a la supuesta<br />

abstracción que fundamenta este supuesto, la búsqueda de maximización de utilidad<br />

en la elección del uso del tiempo entre trabajo y ocio, tiende a recordar sin duda a un<br />

agente caracterizado por “lo masculino”. Esto es, no se encaran adecuadamente, <strong>desde</strong><br />

este razonamiento, las restricciones particulares que enfrentan las mujeres debido a<br />

sus condicionamientos sociales (y en alguna medida de carácter biológico) en tanto<br />

agentes económicos y sociales.” Extraído de Espino, Alma (2010), “Economía Feminista:<br />

Enfoques y Propuestas”, Instituto de Economía, Serie Documentos de Trabajo DT 5 /10,<br />

Montevideo. Disponible en: http://www.iecon.ccee.edu.uy/dt-05-10-economia-<strong>feminista</strong>-enfoques-y-propuestas/publicacion/237/es/<br />

Benería, Lourdes (1999), “Globalization, Gender And The Davos Man”, Feminist Economics,<br />

no.3, vol.5, noviembre , pp:61-83.<br />

Ferber, Marianne A., y Nelson, Julie A. (1993), Beyond Economic Man: Feminist Theory and<br />

Economics. University of Chicago Press, Chicago.<br />

Nelson, Julie A. (2004), “¿Estudio de la elección o estudio del abastecimiento? El género<br />

y la definición de economía”, en Ferber, Marianne, y Nelson, Julie (eds.), Más allá<br />

del hombre económico. Economía y teoría <strong>feminista</strong>. Ediciones Cátedra, Universitat de<br />

Valencia, Instituto de la Mujer, Madrid.<br />

Pujol, Michèle (2003), “Into the margin”, en Barker, Drucilla K., y Kuiper, Edith (eds.),<br />

Towards a feminist philosophy of economics, pp:21-37, Routledge, Londres y Nueva York.<br />

Sesgos implícitos y explícitos de género en la política fiscal: Por sesgos de género se<br />

entiende el que las instituciones y/o las leyes otorguen trato diferenciado a mujeres y<br />

hombres sólo por su condición de género. Los sesgos explícitos de género se presen-<br />

456

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!