19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

grama, si los mismos pueden amenazar la percepción del beneficio. La<br />

probabilidad de que este fenómeno ocurra es más alta, cuánto menores<br />

y más inestables sean los ingresos que pueden obtenerse en el<br />

mercado laboral (como suelen ser los ingresos que las beneficiarias<br />

potencialmente obtendrían).<br />

Adicionalmente, los PTC podrían estar generando una “trampa de la<br />

inactividad”. Y esto nuevamente se vincula con el contexto en el cual<br />

los programas operan. Frente a las escasas oportunidades laborales y<br />

a la debilidad de las trayectorias laborales de las beneficiarias, el ingreso<br />

percibido por los PTC puede desincentivar la búsqueda de participación<br />

laboral. Una vez más, esta trampa será más probable cuanto<br />

mayor sea el beneficio del programa, y menores los ingresos que pueden<br />

percibirse fuera de él.<br />

En consonancia con esto, la presencia de componentes en estos programas,<br />

que busquen fortalecer las capacidades laborales de las mujeres,<br />

y facilitar su inserción en el trabajo productivo son débiles, cuando<br />

no directamente inexistentes.<br />

La despreocupación de estos programas en esta dimensión particular,<br />

se evidencia en la ausencia de estrategias explícitas de salida. En la<br />

mayoría de los casos, la salida del programa se da por cumplimiento<br />

de la edad límite de los niños, niñas y adolescentes. Es decir, en las trayectorias<br />

individuales, hay mujeres que pueden vivir varios años como<br />

receptoras de estos programas, tiempo durante el cual no tienen posibilidad<br />

de recrear sus capacidades vinculadas con el mundo laboral, ni de<br />

ejercer dichas actividades laborales. Cuando sus hijos e hijas cumplan la<br />

mayoría de edad, estas mujeres se enfrentarán a la doble circunstancia<br />

de perder los ingresos monetarios, y contar con muy débiles condiciones<br />

para la inserción laboral 276 .<br />

276 Algunos PTC están embrionariamente abordando esta cuestión. La Red de Protección Social<br />

(RPS) de Nicaragua introdujo en su segunda fase un programa de formación para el trabajo para<br />

jóvenes. En el caso de Oportunidades de México y Chile Solidario se han diseñado esquemas de<br />

micro crédito para establecer negocios independientes. Recientemente, Honduras está estudiando<br />

la incorporación de un programa orientado a la formación laboral (Cecchini et al, 2009).<br />

427

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!