19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

sino una constelación de prácticas diversas aunque jerárquicamente<br />

organizadas de asignación de recursos” (Martínez Franzoni, 2007).<br />

La formalización inicial de esta noción, difundida por Esping-Andersen<br />

(1990), fue sometida a extensas polémicas y revisiones. Entre ellas<br />

deben citarse las observaciones hechas <strong>desde</strong> la literatura <strong>feminista</strong>,<br />

que discutieron la limitación de la conceptualización original para dar<br />

cuenta de los órdenes de género que caracterizan a las instituciones<br />

(O’Connor et al., 1999; Orloff, 1996; Sainsbury, 1996), y la necesidad de<br />

visibilizar que los RB están apoyados, en mayor o menor medida, en<br />

un modelo de familia constituido por varones proveedores y mujeres<br />

cuidadoras (Lewis, 1993; Sainsbury 1996, 1999).<br />

Draibe y Riesco (2006) sintetizan (siguiendo a la literatura sobre el<br />

tema, y en particular sus adaptaciones para el caso de América Latina)<br />

los componentes que hoy definen un régimen de bienestar 233 . Los<br />

mismos incluyen:<br />

396<br />

a. Un modo combinado e interdependiente como el bienestar es<br />

producido y distribuido entre el Estado, el mercado y los hogares.<br />

Frecuentemente, se suma un cuarto componente, genéricamente<br />

referido como “tercer sector” (o el sector voluntario, o<br />

la comunidad o las organizaciones de la “sociedad civil”).<br />

b. Cierto modelo o estructura del sistema público de políticas sociales,<br />

en general compuesto por los programas de seguridad<br />

social, servicios educacionales y de salud (más o menos universales),<br />

programas de asistencia social y (eventuales) auxilios<br />

monetarios a grupos sociales determinados. Esto es, un cierto<br />

sistema de protección social.<br />

c. Un modelo o tipo predominante de familia, según características<br />

de la estructura familiar de poder y de la división sexual de<br />

trabajo prevaleciente.<br />

d. Ciertos grados de independencia o autonomía del bienestar<br />

de las familias y personas respecto del mercado (particularmente<br />

del mercado laboral) (desmercantilización) y respecto<br />

233 Draibe y Riesco (2006) lo denominan régimen de bienestar social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!