19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

En relación con el impacto de la crisis sobre la calidad del empleo de<br />

varones y mujeres, la información disponible en Argentina permite afirmar<br />

los siguientes aspectos: 1) se incrementa la tasa de rotación en el<br />

empleo, de manera más pronunciada para las mujeres; 2) se produce<br />

una pérdida de ocupación en puestos formales de empleos (asalariados<br />

registrados en la seguridad social), que resulta más pronunciada para<br />

los varones que para las mujeres; 3) los niveles de empleo informal (alrededor<br />

de 35% de la población ocupada) se mantienen estables.<br />

Lamentablemente, no se cuenta con información confiable para estimar<br />

lo que sucedió en términos de ingresos laborales, ingresos totales<br />

de los hogares, e incidencia de la pobreza, pero se presume que los mismos<br />

se vieron afectados negativamente durante el período de reversión<br />

del crecimiento económico.<br />

En síntesis, la información disponible permite afirmar que las grandes<br />

tendencias de la dinámica laboral de varones y mujeres durante las etapas<br />

recesivas de los ciclos económicos, se estarían repitiendo en el actual<br />

período de crisis. Esto implica: 1) la actuación de la fuerza de trabajo<br />

femenina como sostén de la situación de desmejora general del empleo<br />

y los ingresos del trabajo; 2) el deterioro más acelerado de la condición<br />

de empleo de los varones; 3) el agravamiento de las dificultades de inserción<br />

laboral de las personas jóvenes (mujeres y varones); 4) el comportamiento<br />

sectorial diferencial, en una estructura de segregación por<br />

género que se muestra muy resistente o lenta en el cambio.<br />

6.3.2.2 Respuestas de política a la crisis en Argentina<br />

En el caso de Argentina, las respuestas de política pública frente a las<br />

manifestaciones de la crisis, se vincularon con el sostenimiento del<br />

consumo y la promoción de la inversión. La lógica implícita fue la del<br />

preservar la demanda efectiva, como determinante del nivel de empleo.<br />

Adicionalmente, se implementaron intervenciones específicas para evitar<br />

despidos de trabajadores/as, a través de créditos fiscales.<br />

El primer grupo de acciones fue lanzado por el Ministerio de la Producción,<br />

y se basaron en el financiamiento de créditos subsidiados y el otorgamiento<br />

de beneficios fiscales para incentivar la inversión privada. Si<br />

bien no existe información disponible como para evaluar el impacto de<br />

estas medidas, se presume que las mismas fueron más bien inocuas.<br />

312

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!