19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

Igualmente, siguiendo a Harding asumo una definición general de<br />

método, como técnica para captar la realidad, en el caso de la investigación<br />

<strong>feminista</strong>, a partir de la vida y experiencia de las mujeres pero<br />

también de sus prioridades investigativas. Las metodologías en este<br />

contexto son procesos a seguir en la investigación, que son aplicaciones<br />

de la estructura general de una/as teoría/as o disciplina/as específicas.<br />

No obstante, estas aplicaciones teóricas no han permitido<br />

el entendimiento cabal de la participación de las mujeres en la vida<br />

social y económica, y fundamentalmente han propuesto que las actividades<br />

masculinas son las “normales” representaciones del comportamiento<br />

humano, sin dejar ver sus relaciones sociales en general, y<br />

menos aún las de género. La alternativa <strong>desde</strong> el feminismo contiene<br />

un amplio rango de elaboraciones metodológicas: <strong>desde</strong> “aplicaciones<br />

al caso de las mujeres”, versiones “<strong>feminista</strong>s” de las teorías tradicionales,<br />

extensiones o cambios conceptuales, hasta visiones más<br />

rupturistas que proponen partir de cuerpos teóricos nuevos para entender<br />

la economía.<br />

Igualmente, la pregunta <strong>desde</strong> la epistemología, de quién es el objeto<br />

del conocimiento, ha sido respondida de una única forma: el conjunto<br />

de creencias y aportes <strong>desde</strong> la experiencia masculina y pública ha<br />

sido lo cognoscible, y las actividades que dan forma a la vida económica<br />

son las que estos sujetos han considerado dignas de estudio. Por ende,<br />

el feminismo proclama la necesidad de que las mujeres sean sujetos o<br />

agentes del conocimiento. Es decir, que de sus experiencias y saberes<br />

pueda surgir conocimiento y que a partir de sus actividades y prácticas<br />

sociales, culturales, reproductivas, se pueda entender la configuración<br />

de las economías, los mercados y el estado.<br />

Es decir, hablar de conformaciones conceptuales –metodológicas <strong>feminista</strong>s<br />

en la economía– es también, y ante todo, hablar <strong>desde</strong> las realidades<br />

de las mujeres, <strong>desde</strong> su situación contextual, <strong>desde</strong> su experiencia<br />

y <strong>desde</strong> su situación identitaria.<br />

En este contexto, varias autoras se plantean como contribuciones importantes<br />

de la economía <strong>feminista</strong> a la metodología y la investigación<br />

en economía el uso de nuevos recursos empíricos <strong>desde</strong> la experiencia<br />

de las mujeres y la puesta en discusión de estas experiencias como “pro-<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!