19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

La promoción del empleo femenino requiere considerar adecuadamente<br />

la relación entre el ámbito familiar y el mercado laboral. Programas<br />

destinados a resolver los problemas que puedan surgir en<br />

este sentido ya se están aplicando, como en el caso del programa de<br />

Hogares Comunitarios en Costa Rica y las Empresas Maternales en<br />

Honduras (PNUD/OIT, 2009). Pero, de acuerdo con la información disponible,<br />

el número de beneficiarios no aumentó a consecuencia de las<br />

medidas para enfrentar la crisis.<br />

Otras propuestas que se anunciaron se refieren a las políticas de reformas<br />

legislativas encaminadas a la flexibilización del mercado laboral,<br />

tales como proyectos de ley presentados en Costa Rica para introducir<br />

una semana laboral de cuatro días y las horas de trabajo anual. A pesar<br />

de que estas medidas podrían ser beneficiosas para el acceso de<br />

las mujeres al empleo, también podrían tener efectos potenciales no<br />

deseados en el mediano plazo, como empleo más precario, especialmente<br />

para las mujeres. Este tipo de propuestas requieren un debate y<br />

el consenso entre todas las partes interesadas y el diálogo social para<br />

asegurar que el objetivo de la recuperación económica no se logre a<br />

costa del deterioro de las condiciones de trabajo, o una mayor vulnerabilidad<br />

de los grupos más débiles.<br />

En América Central se han desarrollado programas de empleo temporal<br />

en varios países, como parte de las políticas dirigidas a combatir la pobreza,<br />

que pueden ser muy adecuados para enfrentar la crisis. Estos programas<br />

incluyen la creación de empleo temporal para los desempleados,<br />

por lo general en actividades de construcción o mantenimiento de la infraestructura<br />

de servicios sociales, de ahí su similitud con los programas<br />

basados en inversión pública “pura”. En este caso, las autoridades tienen<br />

la oportunidad de establecer los criterios de elegibilidad de los beneficiarios,<br />

a pesar que la capacidad de ejecución depende en gran medida<br />

de las capacidades institucionales de las autoridades a cargo y del nivel<br />

de formalización del mercado laboral (CEPAL/OIT, 2009). En Panamá, por<br />

ejemplo, se anunció un programa de empleo temporal (tres a seis meses)<br />

dando prioridad a los jefes de los hogares pobres, pero no hay ninguna indicación<br />

para tener en cuenta las desigualdades de género en su diseño.<br />

Además, estos programas, que tienden a atraer a una gran proporción de<br />

mujeres, también deben incluir la manera de facilitar servicios de cuidado<br />

infantil, por ejemplo, para las madres solteras con hijas e hijos a cargo.<br />

336

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!