19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

Si los empleadores se basaran en falsos estereotipos, tendrían una desventaja<br />

competitiva similar a los que actúan en forma discriminatoria,<br />

porque no contratarían a los más productivos. Las ganancias podrían estar<br />

relacionadas con que algunos de los estereotipos podrían ser verdaderos<br />

en promedio aunque la generalización no sea aplicable a cada uno<br />

de sus miembros.<br />

Lester Thurow (1975) con base en el enfoque de discriminación estadística<br />

parte de un supuesto diferente: la productividad marginal<br />

está ligada al puesto de trabajo y no a los individuos, y los salarios<br />

están determinados por las características del puesto. La competencia<br />

entre los individuos se da por puestos de trabajo (job competition<br />

model), a los que es posible acceder sin que necesariamente cuenten<br />

con las habilidades requeridas, las que se adquieren a través del entrenamiento<br />

o la capacitación laboral. La perspectiva de los empleadores<br />

respecto a los candidatos difiere en términos de los costos de<br />

entrenamiento estimados y eligen tratando de minimizarlos. Para ello<br />

emplean la discriminación estadística, de manera que cada individuo<br />

es clasificado en un cierto grupo según sus características observables,<br />

y es juzgado sobre la base de los éxitos previos del grupo al que<br />

pertenece. Entre las características que se aprecian en los individuos<br />

además de la escolaridad y experiencia, pueden ser la raza y el sexo, si<br />

el empleador percibe que los costos de entrenamiento difieren según<br />

estas características. La razón para que la discriminación permanezca<br />

en mercados competitivos en el largo plazo se explica por no estar<br />

asociada a pérdidas de beneficios, ya que el producto marginal es característico<br />

de los trabajos, no de los trabajadores.<br />

Bajo el supuesto de que las mujeres son más propensas que los hombres<br />

de abandonar un trabajo para realizar tareas asociadas con el cuidado<br />

de los niños, tienen menos posibilidades de ser contratadas. La<br />

presunción de las responsabilidades domésticas se ve de manera diferente<br />

cuando se trata de un potencial trabajador masculino o femenino.<br />

En el caso de los hombres se interpreta como mayor disponibilidad,<br />

motivación, estabilidad, mientras que en el de las mujeres como inseguridad,<br />

inadecuación e insuficiente dedicación (De Oliveira, 1997:194).<br />

¿La discriminación estadística es eficiente? La eficiencia económica<br />

podría aumentarse en forma global si los empleadores maximizan sus<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!