19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

nómicas que derivan en crecimiento de la incidencia del desempleo,<br />

la persistencia en décadas pasadas de problemas más estructurales<br />

de empleo, implicó que los mismos se sostuvieron en el tiempo y se<br />

consideraran como parte de las estrategias de reducción de la pobreza<br />

por ingresos.<br />

La característica central de estos programas es la de exigir una condicionalidad<br />

vinculada al mundo del trabajo, que puede incluir: 1) terminalidad<br />

educativa; 2) capacitación para el empleo; 3) participación en<br />

la búsqueda de empleo; 4) promoción de formas asociativas de producción;<br />

5) contraprestaciones laborales. 249<br />

Derivado más del contexto de su aplicación, que de su diseño original,<br />

estos programas han tenido como población beneficiaria principal a las<br />

mujeres, y sus implicaciones han sido ambiguas (ver recuadro 8.3 sobre<br />

el caso particular del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados de Argentina)<br />

250 . En general se señala un impacto positivo en el sostenimiento<br />

del ingreso de la población, y como consecuencia en la incidencia de<br />

la pobreza (particularmente de la pobreza extrema). También se señala<br />

que estos programas han tenido un impacto positivo en la creación de<br />

empleos en el corto plazo (y en algunos casos, también de corto plazo,<br />

en el sentido de empleos de duración determinada).<br />

249 CEPAL (2006:159, cuadro 5.2) presenta una buena síntesis de los programas de emergencia vinculados<br />

al empleo que se desarrollaron en la región.<br />

250 Evaluaciones de distintos programas de este tipo en la región pueden verse en Bravo et. al. (2004),<br />

Reinecke (2005), Rodríguez Enríquez (2008a) y Villatoro (2004).<br />

411

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!