19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

per cápita, reducción del desempleo en general con mantenimiento de<br />

las brechas entre hombres y mujeres, incremento de la participación laboral<br />

femenina con comportamientos procíclicos en épocas de recesión<br />

económica y ubicación de la fuerza de trabajo femenina en sectores de<br />

baja productividad y gran movilidad.<br />

60<br />

Recuadro 1.1<br />

Mujeres y el empleo en el capitalismo: brevísima trayectoria histórica<br />

A inicios del siglo XIX el trabajo de las mujeres era muy importante en la agricultura y manufactura,<br />

cuando el espacio de producción no estaba acotado a la esfera pública. La industrialización<br />

modernizadora produjo esta distinción y generó que las mujeres se retraigan hacia<br />

el ámbito privado y el trabajo doméstico mientras su ingreso a las fábricas era en calidad de<br />

trabajadoras secundarias, en épocas de crisis económica o durante las guerras. Trajo consigo<br />

también la profundización de la segregación ocupacional: la inserción ocurrió en las actividades<br />

afines a las tareas domésticas, en sectores de lento avance tecnológico, en talleres y<br />

previa adaptación, a través de visitas acompañando a sus padres y maridos a las fábricas.<br />

En la segunda mitad del siglo XIX con el auge del capitalismo industrial, la reducción de la<br />

presencia femenina en la fuerza laboral es notoria, al igual que las crecientes brechas de salarios:<br />

los salarios de los hombres crecen junto al crecimiento de los países y de las industrias,<br />

y se naturaliza el salario familiar, vínculo con la asistencia social en el modelo familiar de<br />

proveedor/ama de casa occidentalizado que adecua las nociones de progreso y tecnificación<br />

a una “economía doméstica eficiente” y funcional al trabajo del jefe de hogar. En América Latina,<br />

la inserción y retracción ocurren en oficios poco calificados y mal remunerados, aunque<br />

con menor intensidad de segregación que en el norte; por otro lado, el salario familiar opera<br />

parcialmente, debido a las limitaciones de los esquemas de seguridad social y del tipo de<br />

industrialización. Se producen barreras a la entrada <strong>desde</strong> el sindicalismo mayoritariamente<br />

masculino, que refuerzan la discriminación y la lucha de las mujeres en el ámbito público.<br />

Así, rige un “pacto social”, en el cual se acepta y asume la noción de trabajo como empleo estable<br />

y con seguridad social pensado como un derecho individual. En las últimas décadas del<br />

siglo XX los cambios en las necesidades del sistema económico, demográficos, educativos y<br />

políticos generan que este pacto se modifique parcialmente con una nueva oleada de participación<br />

laboral femenina a partir de los años 60 en Europa y Estados Unidos, y 70s en América<br />

Latina. Esta participación no tiene como correlato la reducción de la dedicación al trabajo de<br />

cuidado por parte de las nuevas empleadas, y más bien se da paso a modalidades de trabajo<br />

que intentan “adecuar” los dos ámbitos del trabajo. Estas modalidades conviven, en el caso<br />

de América Latina, con regímenes no regulados en especial en la agricultura de subsistencia,<br />

que no ha dejado de ser una actividad clave de las mujeres para la sobrevivencia familiar.<br />

Fuente: elaborado en base a Humphries (1997), Carrasco (2001) y Arenas (2003).<br />

En el gráfico 1.1 se presenta la tendencia regional de su producto per<br />

cápita, cuyo crecimiento se refuerza a partir del 2000, por las razones ya<br />

citadas. Cabe señalar que las economías con mayor crecimiento a partir<br />

de este año están ubicadas en América del Sur.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!