19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

diciones de nuestros mercados de trabajo –en particular la elevada<br />

informalidad y la inequidad de los ingresos laboralez– sumada a la escasa<br />

regulación del servicio doméstico y a las condiciones particulares<br />

del trabajo asalariado en este sector (relación individualizada con el<br />

hogar empleador, alta rotación y baja sindicalización) hacen al servicio<br />

doméstico “accesible” para ciertos sectores de la población. En efecto,<br />

el hecho de que el grado de mercantilización del trabajo doméstico y<br />

de cuidados dependa de la tecnología de los hogares y de sus ingresos<br />

monetarios nos recuerda que su distribución no puede pensarse de<br />

manera independiente del grado de desigualdad de ingresos y de los<br />

niveles de pobreza existentes.<br />

Por otra parte, y a pesar de su distinta naturaleza, el trabajo doméstico<br />

puede ser pensado como un “cuidado indirecto”, o como una “precondición”<br />

para que el cuidado directo ocurra (Folbre, 2006a; Razavi,<br />

2007). Más aun, podría argumentarse que la diferenciación tajante<br />

entre el trabajo de cuidados y el trabajo doméstico basadas en su diferencial<br />

“mercantilización” es un “sesgo primermundista”, similar a la<br />

diferenciación artificial entre el trabajo doméstico y la producción de<br />

subsistencia en contextos rurales (Wood, 1997). Como en aquel caso,<br />

el problema radica en imponer un criterio de mercado para diferenciar<br />

los trabajos realizados fuera del mercado, olvidando la lógica “interna”<br />

que determina la realización de todos ellos en conjunto.<br />

Un ejemplo de que esta distinción tajante puede no ser válida en ciertos<br />

niveles de análisis es que, llevado al extremo, la extensión del criterio<br />

de “cuidado directo” a las y los trabajadores del cuidado excluiría<br />

de esta categoría a las trabajadoras del servicio doméstico. Si las y los<br />

trabajadores del cuidado son sólo aquellos que realizan trabajo directo,<br />

estas trabajadoras domésticas, que realizan una amplia gama de tareas<br />

–algunas veces cuidan de manera directa a personas del hogar, y otras<br />

veces cocinan, limpian, planchan, etc.– quedarían fuera del análisis. Sin<br />

embargo, el modo en que se organiza la reproducción social en nuestra<br />

región (pero también en países receptores de mujeres migrantes) no<br />

puede entenderse sin incluir a estas trabajadoras en el análisis.<br />

El énfasis en el cuidado directo por una parte, y la exclusión del trabajo<br />

doméstico del análisis por otra, son problemáticos, precisamente porque<br />

son los varones autónomos quienes tienden a beneficiarse del tra-<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!