19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

La economía <strong>feminista</strong> ha realizado estas críticas y la experiencia política<br />

de la región latino<strong>america</strong>na aporta en la construcción de estas herramientas.<br />

Si se asume que las necesidades son socialmente construidas a<br />

través de relaciones de poder, el análisis de esta construcción para América<br />

Latina proviene de varios espacios: el de clase, el de género, el de etnia<br />

e inclusive el de la posición de las economías en el contexto internacional,<br />

en el marco de las relaciones norte-sur e intrarregionales. Este conjunto<br />

de relaciones de poder limitan y configuran las necesidades individuales<br />

y sociales en los países de la región. Estas necesidades “reales contextualizadas”<br />

superan por completo la idea neoclásica de que las necesidades<br />

son “sublimadas” a través del proceso de elección basado en la utilidad.<br />

La diversidad, la ubicación, la fundamentación en las experiencias propias<br />

niegan la generalización pero también la subjetivación extrema.<br />

Finalmente, a la complejidad que implica entender que en la región se<br />

genera este sostenimiento en las más variadas formas “económicas”,<br />

creo que es necesario añadir que el sostenimiento de la vida también<br />

convoca a pensar en la vida en un nivel más “macro” en donde la vida<br />

humana sea una parte. La economía tradicional es “androcéntrica” y<br />

“antropocéntrica”: centrada en los hombres y el ámbito masculino, pero<br />

también centrada en el ámbito de lo humano frente a su entorno (antropocéntrica).<br />

El antropocentrismo de la economía ignora también, así<br />

como los mercados, todo lo relacionado con la relación con la naturaleza,<br />

que también tiene que ver con la interacción e interdependencia,<br />

como prácticas fundamentales de sostenibilidad. La integración de la<br />

relación de los agentes económicos productivos con su entorno está a<br />

la base de muchas de las formas de producción relacionadas con las<br />

prácticas económicas y productivas de las mujeres y de muchas comunidades<br />

y pueblos de Latinoamérica. La integración de estas nociones<br />

de producción a las de intercambio y valor en su complejidad enriquecerían<br />

el concepto de sostenibilidad y aprovisionamiento social.<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!