19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

6.4 Conclusiones y recomendaciones<br />

de política<br />

La crisis financiera mundial no afectó a las economías latino<strong>america</strong>nas<br />

en el vacío. Las características estructurales de estas economías, su<br />

trayectoria económica e institucional, y la naturaleza de las desigualdades<br />

de género existentes se combinan para morigerar o exacerbar las<br />

desigualdades de género. Los casos de países estudiados muestran que<br />

existen fuertes heterogeneidades en la intensidad con que la crisis ha<br />

afectado el crecimiento, el empleo y los ingresos, así como en las respuestas<br />

de políticas ensayadas para enfrentarla.<br />

México representa un caso de continuidad con el paradigma neoliberal<br />

de los años 90s, haciendo hincapié en la estabilidad. El énfasis en<br />

la “responsabilidad fiscal” (y la creencia en el mercado) impidió que el<br />

gobierno mexicano interviniera oportunamente y con más fuerza en la<br />

economía, incluso cuando tenía los recursos y la burocracia para hacerlo.<br />

Los resultados en términos de crecimiento y de empleo (peores que<br />

en el peor escenario previsto a principios de 2009) han demostrado que<br />

las respuestas de política a la crisis han sido débiles y transitorias en<br />

comparación con la magnitud del shock externo negativo.<br />

Argentina se apartó explícitamente de las políticas neoliberales <strong>desde</strong><br />

2002, modificando su régimen cambiario, y sus políticas fiscales, y aumentando<br />

la participación del Estado en la economía. El espacio fiscal y<br />

externo adquirido con anterioridad a la crisis le permitieron al gobierno<br />

implementar políticas contracíclicas y mantener las políticas sociales y<br />

del mercado laboral ya existentes sin mucho apoyo externo. La existencia<br />

de instituciones fuertes hizo posible que el gobierno aplicara dichas<br />

iniciativas de manera oportuna.<br />

Ecuador, a su vez, es paradójico en su mezcla de transformación política,<br />

su débil estructura institucional y su economía dolarizada, que muestra<br />

las tensiones entre el discurso político y el reducido espacio fiscal y<br />

monetario en una economía pequeña y abierta, e institucional, en un<br />

Estado en reconstrucción.<br />

Por su parte, América Central muestra, como México, una extrema vulnerabilidad<br />

a la evolución de la economía de los EE.UU., y la importancia<br />

340

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!