19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

En este capítulo, me propongo primero trazar una hoja de ruta teórica<br />

alrededor del concepto de cuidado, tanto en la economía <strong>feminista</strong><br />

como en la crítica <strong>feminista</strong> a los estados de bienestar. Luego, resumiré<br />

los hallazgos de la literatura que, en la región, se ha ocupado de la organización<br />

social del cuidado, mostrando su relación con los abordajes<br />

teóricos en los que estas miradas encuentran su anclaje. La siguiente<br />

sección se concentra en las y los trabajadores del cuidado, la “otra cara”<br />

de la organización social del cuidado. Este recorrido analítico conduce<br />

a clarificar las agendas del cuidado existentes en la región 92, y abrir el<br />

interrogante sobre qué “organización social del cuidado” queremos.<br />

3.2 Perspectivas teóricas sobre el cuidado<br />

en América Latina<br />

3.2.1 Del “trabajo doméstico” a la “economía del cuidado” 93<br />

La mirada sobre el cuidado <strong>desde</strong> la economía tiene su origen en el llamado<br />

“debate sobre el trabajo doméstico”. En este debate, que se desarrolló<br />

durante los años 70s, se buscó comprender la relación entre el<br />

capitalismo y la división sexual del trabajo, con una clase privilegiada<br />

(los maridos) y una clase subordinada (las amas de casa) (Gardiner, 1997;<br />

Himmelweit, 1999). El trabajo doméstico se pensaba así como un requerimiento<br />

del capitalismo (o complementariamente, de los varones,<br />

que “explotaban” a sus mujeres) que debía ser abolido (Himmelweit,<br />

1999). Este esfuerzo por incorporar al trabajo doméstico en conceptualizaciones<br />

de origen marxista se realizó, sin embargo, a expensas de dejar<br />

fuera del análisis las formas de familia que no se correspondían con<br />

el arquetipo de varón proveedor-mujer cuidadora, desconociendo también<br />

el trabajo realizado para las generaciones futuras de trabajadores,<br />

en la crianza de los niños y niñas (Molyneux, 1979). 94<br />

Más adelante, se entendió al “trabajo reproductivo” como aquel “necesario”<br />

para reproducir la fuerza de trabajo, tanto presente como futura<br />

92 En un trabajo reciente, me concentro en el análisis de las “políticas de cuidado” (Esquivel, 2011a).<br />

93 Esta subsección se basa y actualiza Esquivel (2011a) y (2011b). Estas ideas se presentaron también<br />

en el panel de cierre de la Conferencia Internacional de IAFFE (International Association for Feminist<br />

Economics) en Buenos Aires, en julio de 2010.<br />

94 Tampoco había referencias a los adultos mayores, o a personas necesitadas de cuidado permanente<br />

(Gardiner, 1997).<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!