19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

134<br />

• La comprensión de la relación de estas dimensiones con el sistema<br />

económico en el marco de una economía solidaria. Las herramientas<br />

tradicionales de medición del desempeño económico<br />

pierden relevancia y se hace necesario su rediseño: la economía<br />

como un sistema integrado de diferentes flujos de valores<br />

(monetarios, trabajo, recursos naturales, energía); un sistema<br />

de precios que permitan asignar y retribuir los recursos a<br />

sus generadores primordiales; la valoración del bienestar con un<br />

consumo modificado, en donde se supere la noción de bienestar<br />

asociada con mayor consumo; una discusión sobre los sistemas<br />

de insumo-producto en donde los coeficientes técnicos incorporen<br />

los recursos materiales y temporales de la producción.<br />

2.4 Una agenda para el debate sobre<br />

enfoques y metodologías en la Economía<br />

Feminista de la región<br />

Este recuento breve ha intentado vincular los postulados críticos de la<br />

economía <strong>feminista</strong> como fundamentos para la construcción de metodologías<br />

y enfoques más adecuados en la investigación, con algunas particularidades<br />

y aportes que en esta construcción se pueden ubicar <strong>desde</strong><br />

la región latino<strong>america</strong>na.<br />

Partir de la posición y situación de las mujeres latino<strong>america</strong>nas implica<br />

un camino metodológico complejo, cuyos inicios ya están construidos<br />

<strong>desde</strong> una multiplicidad de investigaciones realizadas durante los últimos<br />

años en la región, y aportes específicos a los métodos y enfoques,<br />

ante todo en temáticas relacionadas con el trabajo, el comercio y el cuidado.<br />

No obstante, la diversidad, la heterogeneidad y la desigualdad, sumadas<br />

a las formas económicas en que se ha organizado la región ameritan<br />

discusiones más profundas sobre la validez de las metodologías utilizadas<br />

y de los conceptos básicos de los cuales estas metodologías parten.<br />

Cuando las formas económicas occidentales ingresan en las formas comunitarias<br />

o no completamente capitalistas de economía, hay una ruptura.<br />

Cuando la mirada androcéntrica quiere explicar la economía en su<br />

complejidad e integralidad, hay una ruptura. Se confunde la noción de<br />

riqueza, de distribución, de trabajo, de valor, de los merecimientos, de acumulación,<br />

y de la deuda. Lo mismo ocurre con el tiempo. Esta ruptura se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!