19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

Esto es controvertido. En primer lugar, en términos simbólicos, en la<br />

medida que perpetúa la noción socialmente construida de que las<br />

mujeres son las principales responsables del cuidado de las personas<br />

con las que conviven, especialmente de aquellas dependientes 274 .<br />

En segundo lugar, en términos de las implicaciones sobre la intensidad<br />

del uso del tiempo de las mujeres. Los PTC imponen exigencias adicionales<br />

al uso del tiempo de las mujeres cuando la gestión de cobro es<br />

engorrosa (por ejemplo, requiere de largas colas los días en que se percibe),<br />

o cuando la obtención de los certificados que deben presentarse<br />

para acreditar el cumplimiento de las condicionales es trabajosa. Otra<br />

demanda adicional sobre el tiempo de las mujeres ocurre cuando deben<br />

concurrir a encuentros comunitarios como parte de su participación<br />

en el programa (por ejemplo a charlas educativas) 275 .<br />

Martínez Franzoni y Voorend (2008) señalan que el reconocimiento<br />

al papel de las mujeres en el ámbito doméstico que trae aparejada la<br />

entrega a ellas de las transferencias, viene acompañado del maternalismo<br />

en el acceso a los servicios sociales. Estos servicios se orientan<br />

a atender a las mujeres en función de su papel reproductivo (caso de<br />

lo servicios de salud, principalmente dirigidos a control de embarazo,<br />

parto y post parto) o de cuidados (caso, por ejemplo, de otros servicios<br />

incluidos en el Chile Solidario).<br />

Los PTC producen trampa de inactividad y no promueven la participación<br />

laboral de las mujeres<br />

El reforzamiento del rol cuidador de las mujeres que implican los PTC<br />

se profundiza por el hecho que estos programas no se constituyen en<br />

mecanismos adecuados para promover la inserción laboral de las mujeres,<br />

y la generación de ingresos propios por otros medios, que rompan<br />

la dependencia estricta de la asistencia pública.<br />

Los PTC, por su propia condición de programas condicionados a la verificación<br />

de una situación de carencia o insuficiencia de ingresos, son<br />

pasibles de padecer problemas de “trampa de pobreza”. Esto ocurre<br />

cuando los hogares deciden no procurarse ingresos por fuera del pro-<br />

274 Ver al respecto Cecchini et. al (2009), Martínez Franzoni y Voorend (2008).<br />

275 Ver al respecto Espinosa (2006). Ejercicios cuantitativos que evalúen este aspecto podrían<br />

echar más luz al asunto.<br />

426

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!