19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

64<br />

Recuadro 1.2<br />

La feminización del trabajo y su relación con el ahorro, la inversión y el equilibrio<br />

económico<br />

• Se asume que la fuerza de trabajo femenina es contracíclica (aumenta en las crisis)<br />

y que la feminización de la fuerza de trabajo y el trabajo doméstico se mueven<br />

juntos.<br />

• La feminización laboral incentiva por un lado un mayor consumo (porque hay<br />

mas población asalariada) y por otro mayor inversión con menores costos.<br />

• La capacidad de ahorro de las familias se incrementa gracias a la intensidad del<br />

trabajo doméstico que produce bienes que ya no se compran en el mercado.<br />

• En tasas bajas de crecimiento, la feminización crece. Pero ésta estimula la inversión.<br />

La feminización trae también mayor intensidad de trabajo doméstico que impacta<br />

en los ahorros familiares y de la economía. La combinación de estos dos efectos<br />

tienen incidencia directa en el equilibrio económico y el nivel de crecimiento.<br />

Efecto<br />

Demanda<br />

(mas (más población poblaci ón<br />

Con con ingresos) ingresos<br />

Feminización<br />

Efecto<br />

Ahorro<br />

Bajan Costos<br />

para<br />

para<br />

El capital<br />

El capital<br />

Crecimiento<br />

PIB<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Ertürk y Çağatay (1995)<br />

Período 1 Período 2 Período 3 ……<br />

Empleo/<br />

demanda demanda de<br />

Trabajo<br />

Crecimiento<br />

PIB<br />

Crecimiento<br />

Neto<br />

Decrecimiento<br />

Crecimiento PIB<br />

PIB<br />

Deterioro de<br />

Ingresos de Mujeres<br />

Reducción demanda<br />

de Consumo<br />

Crecimiento<br />

PIB<br />

Recesión<br />

Reducción<br />

Empleo<br />

Pobreza<br />

Efecto<br />

Crecimiento<br />

(est ímulo)<br />

Feminización<br />

Efecto<br />

Ahorro:<br />

Sustituci<br />

Sustitución<br />

ón<br />

Gastos hogar<br />

Gastos hogar<br />

Para estos mismos autores, la feminización laboral permite identificar<br />

también tres modalidades de inserción. La primera, de tipo procíclico,<br />

en la que la mano de obra de las mujeres se comporta como un ejército<br />

de reserva flexible que se incrementa en crecimiento y disminuye<br />

en recesión. La segunda, segmentada, en que la entrada o salida de las<br />

mujeres depende de la composición de los sectores y ocupaciones que<br />

son afectados por los ciclos económicos: en este sentido, dependiendo<br />

de la racionalidad del ciclo económico, puede haber comportamientos<br />

procíclicos o contracíclicos. La tercera modalidad indica que la mano de<br />

obra femenina sustituye a la masculina en situaciones de crisis de desempleo.<br />

Igualmente, el mercado puede inclinarse hacia cooptar personas<br />

con menores expectativas de salario, pero que puedan realizar un<br />

trabajo similar, con el fin de ahorrar costos en una situación recesiva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!