19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

Productivista-informal:<br />

En los países que forman parte de este tipo de RB, las políticas públicas<br />

son importantes y se orientan principalmente en la formación de capital<br />

humano, que faciliten la inserción de las personas en el mercado<br />

laboral. Por eso se consideran políticas con orientación productivista.<br />

Sin embargo, existe un bajo énfasis en la desmercantilización de la protección<br />

frente a los riesgos. El Estado interviene en aquellas áreas en<br />

que el mercado no resuelve, o para atender a la población para quienes<br />

los intercambios mercantiles resultan demasiado insuficientes (en el<br />

sentido que no logran enfrentar los riesgos de manera razonable).<br />

Este es el régimen que más y mejor logra mercantilizar a la fuerza de trabajo.<br />

A su vez, la política pública desmercantiliza la formación de capital<br />

humano, principalmente a través de la política de educación básica, en<br />

particular, para la población que no puede adquirirla privadamente.<br />

En breve, en este tipo de régimen la posición de las personas en el mercado<br />

laboral, y su situación de ingresos es esencial para dar cuenta de su<br />

acceso al bienestar. La mercantilización de la fuerza de trabajo es elevada<br />

y la desmercantilización de la protección social es baja.<br />

Los casos nacionales que pertenecen a este tipo de RB en la región son<br />

Chile y Argentina.<br />

Estatal-proteccionista:<br />

En los países que forman parte de este tipo de RB, las políticas públicas<br />

también son relevantes pero enfatizan la protección social a partir<br />

de contribuciones asociadas a las ocupaciones, principalmente en empleos<br />

formales. El Estado interviene en áreas donde la mercantilización<br />

aún es posible. Adicionalmente atiende a la población que no necesariamente<br />

se encuentra en situación de pobreza.<br />

La protección social y la formación de capital humano son altas en<br />

términos relativos y con un grado relativamente elevado de desmercantilización,<br />

aunque esta última resulta estratificada. Ello es así porque<br />

el principal mecanismo de acceso a los beneficios sociales sigue<br />

siendo a través de la posición de las personas en el mercado laboral.<br />

399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!