19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

como “pro-mujeres”, cuando en realidad sus connotaciones familistas<br />

y maternalistas refuerzan el cuidado como lo propio de las mujeres/<br />

madres, e impropio o subsidiario de los varones/padres. Lo mismo sucede<br />

cuando, bajo el argumento de visibilizar y valorizar el cuidado, se<br />

propone su remuneración.<br />

Por último, el tercer riesgo es hacer aparecer al cuidado como un terreno<br />

exento de tensiones, cuando compromete no sólo tiempos y recursos,<br />

sino también lo íntimo y lo afectivo, las creencias y las opciones de<br />

mujeres y varones, y el bienestar de quienes necesitan cuidados. El foco<br />

exclusivo en ciertos grupos de dependientes (por ejemplo, niñas y niños<br />

en edad preescolar) justificado con argumentos eficientistas o de “inversión<br />

social” (Razavi, 2010), y los saberes profesionales involucrados en<br />

la prestación de los servicios, no deben ser obstáculo para el diálogo con<br />

las familias, y la mejora en el diseño de estas prestaciones que incorpore<br />

las necesidades de las mismas.<br />

Tal vez, los contornos de la organización social del cuidado que queremos,<br />

y de las políticas que nos lleven hasta allí, se definan con más certeza<br />

por lo que no queremos. No queremos que el cuidado siga siendo<br />

“cosa de mujeres”, constitutiva de la identidad femenina; queremos su<br />

redistribución entre varones y mujeres, y entre las familias y la sociedad.<br />

No queremos que la carga de cuidados de unas se alivie a costa de las<br />

condiciones de trabajo de otras, ni que los modos de provisión de cuidados<br />

sigan reflejando y perpetuando las inequidades de ingresos. No<br />

queremos un estado paternalista ni maternalista, sino un estado cuidadoso<br />

del bienestar de todos y todas. No queremos que la parentalidad, la<br />

enfermedad y la ancianidad representen costos tan extremos que hagan<br />

del cuidado un lujo, y comprometan las condiciones materiales de<br />

vida de quienes asumen la provisión de cuidados. En fin, no queremos<br />

una sociedad desigual e injusta, sino una en que el cuidado se encuentre<br />

en el centro del bienestar.<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!