19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

hora de ocio y se expresa en el salario de reserva. El salario de reserva es<br />

el valor implícito que un individuo otorga a su tiempo, y que determina el<br />

umbral entre participar y no participar en el mercado de trabajo.<br />

Bajo estos supuestos, la participación laboral estaría por tanto, positivamente<br />

correlacionada con el salario (valor del tiempo de mercado),<br />

y negativamente con el salario de reserva (valor del tiempo en el hogar).<br />

El valor asignado al tiempo en el hogar u ocio se vería afectado<br />

por la disponibilidad de ingresos de otras fuentes distintas al empleo<br />

propio. Estos pueden ser ingresos no laborales que incluyen las remuneraciones<br />

de otros miembros de la familia, intereses, dividendos, rentas<br />

de la propiedad 140 . Al considerar todos los ingresos (laborales propios,<br />

ingresos no laborales del hogar) las decisiones de participación en el<br />

mercado pueden obedecer a dos tipos de efectos, el efecto ingreso y<br />

el efecto sustitución. Si los salarios propios se mantienen constantes y<br />

aumentan los ingresos no laborales, el efecto ingreso es negativo, dado<br />

que si el ingreso total aumenta, las horas de trabajo tienden a caer. Si<br />

aumenta el salario y todo lo demás se mantiene constante, aumenta el<br />

costo de oportunidad del tiempo de mercado y por tanto, el precio del<br />

tiempo de ocio. Se espera que los individuos respondan ofreciendo más<br />

tiempo de mercado y sustituyan los bienes que se producen en el hogar<br />

por consumo. El cambio en las horas de trabajo inducido por un cambio<br />

en los salarios manteniendo constante el ingreso, es el llamado efecto<br />

sustitución que, contrariamente al anterior es positivo.<br />

Estos dos efectos se dan por lo general conjuntamente y el resultado<br />

neto depende de la magnitud de cada uno: ante aumentos de salarios,<br />

si el efecto sustitución es mayor que el efecto ingreso, entonces aumentarán<br />

las horas de trabajo. Si el efecto ingreso es mayor al efecto sustitución,<br />

disminuirán las horas de trabajo; ante disminuciones de salarios, si<br />

el efecto sustitución es mayor que el efecto ingreso, las horas de trabajo<br />

disminuirán y si el efecto ingreso es mayor que el efecto sustitución,<br />

aumentarán las horas de trabajo.<br />

Estos razonamientos suponen que el efecto sustitución que suele predominar<br />

en las decisiones de participación laboral de los individuos que<br />

enfrentan bajas tasas salariales, también lo hace para las mujeres. Por<br />

140 Entre estos ingresos suelen considerase las transferencias monetarias que reciben los hogares,<br />

aunque en el caso del seguro de desempleo por ejemplo, su monto está relacionado con el tiempo de<br />

trabajo en el mercado, pero no así las transferencias condicionadas de los programas sociales.<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!